La acción de Cabal obedece a que el magistrado Molina Barreto intentó participar como candidato a la Vicepresidencia junto a Ríos en las Elecciones Generales de 2019; sin embargo, la inscripción fue rechazada.
“Solicitamos que un magistrado honorable de esta corte se inhiba de conocer el proceso en donde pues la elección pasada nosotros pudimos ver que esta misma corte, en la elección pasada de 2019, dio una sentencia en donde no permitió la participación de una candidata (Zury Ríos), y esa persona acompañó en ese binomio presidencial al cual se le negó la participación por violación a la Constitución Política de la República, y entonces hay una relación directa eso es tácito o sobreentendido”, señaló Manuel Archila, secretario general de Cabal.
“En el código de ética establece de manera concreta que no debería de conocer esta acción. Es contra el magistrado Roberto Molina Barreto, agregó Archila.
También dijo que se presentó la solicitud de inhibición contra el magistrado suplente Luis Rosales, quien en el proceso electoral anterior fue candidato a diputado por el partido Valor.
“Debemos considerar que en el proceso de elecciones anterior también participaron candidatos a diputados, incluso un magistrado suplente de esta misma corte fue candidato a diputado, nos referimos al honorable magistrado suplente Luis Rosales, que también fue candidato a diputado por el partido Valor, al igual que el honorable magistrado Molina Barreto fue candidato a vicepresidente de Zury Ríos”, dijo Archila, quien dijo que los togados tienen un conflicto de interés en ese proceso.
El amparo planteado por Cabal busca dejar sin efecto la inscripción de Ríos, bajo el argumento del inciso c) del artículo 186 de la Constitución Política de la República de Guatemala, referente a la prohibición de participación como candidato a la Presidencia de los parientes (en cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad) de caudillos o jefes de un golpe de Estado.
Zury Ríos es hija de Efraín Ríos Montt, quien asumió tras un golpe de Estado, en 1982.
Las elecciones generales se llevarán a cabo en Guatemala el próximo 25 de junio, para designar a un nuevo presidente y vicepresidente para el período 2024-2028, además de 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 alcaldías municipales.