Elecciones Generales Guatemala 2023

TSE opera simulacro de transmisión de resultados preliminares a dos días de la segunda vuelta

El sistema informático usado es de la empresa Datasys y tuvo resultados positivos en la primera vuelta, según el TSE y las misiones de observación.

Simulacro del TSE segunda vuelta

Autoridades del TSE participan en simulacro de transmisión de resultados a dos días del balotaje. (Foto Prensa Libre: Elmer Vargas)

En el Centro Nacional de Información (CNI), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se desarrolló este viernes 18 de agosto el tercer y último simulacro de la transmisión de resultados preliminares de las votaciones.

Este ejercicio busca afinar aspectos de la herramienta que opera por la empresa Datasys y Podernet, quienes tuvieron un desempeño positivo en la transmisión de datos de las votaciones del 25 de junio, según evaluaciones del propio TSE y de distintas misiones de observación.

El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep) tuvo un costo de Q148 millones, y en sus primeras presentaciones generó dudas entre distintos partidos políticos que, para la mayoría, poco a poco se fueron disipando.

Jorge Santos, subdirector de informática del TSE, explica que la herramienta ha tenido unas leves modificaciones para mejorar su operación en la segunda vuelta de este 20 de agosto.

“Se han realizado ajustes menores al programa informático, principalmente generación de información, porque el programa en la digitalización, transmisión y verificación, el proceso del modelo informático funciona perfectamente como pudimos apreciar en la primera votación”, señaló.

La función del Trep es marcar la tendencia de los resultados, que no son los resultados oficiales, ya que los resultados oficiales para la eventual oficialización de resultados dependen del trabajo final de cada una de las distintas Juntas Electorales Departamentales (JED), Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) y Junta Electoral de Voto en el Extranjero.

El simulacro comenzó pasando las 9.30 horas y según la planificación del Departamento de Informática del TSE, podría extenderse a poco más del medio día.

El equipo

Para el tercer y último simulacro del Trep se estarán utilizando todos los equipos informáticos, para que el ejercicio de transmisión de resultados sea lo más cercano al evento de votaciones en segunda vuelta.

“Los equipos de computación están resguardados en las sedes municipales y posterior al simulacro van a ser entregados a los operadores informáticos, para que puedan llevar a cabo la labor en los centros de votación”, explicó Santos.

Entre los equipos de tecnología con los que cuenta el TSE destacan computadoras portátiles, escáneres, teléfonos celulares –que serán el plan b ante una falla del sistema de internet–; también se contará con sistemas de transmisión de señal de internet.

“El simulacro se realiza con el 100 por ciento del personal y el 100 por ciento de los equipos informáticos. Se necesita que alrededor de los 20 mil equipos informáticos ya estén preparados”, indicó Santos.

Entre los digitadores contratados por el TSE hay unas bajas, que, a decir de Santos, obedecen a motivos personales, pero ya cuentan con todo el personal listo para las votaciones de este domingo.

“Son 5 mil personas las cuales participaron en la primera elección y son las mismas que van a participar en la segunda elección (…) existen algunas renuncias, pero es por casos personales que no tienen nada que ver con el proceso electoral”, concluyó.

Investigan a digitadores

Recientemente la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), obtuvo los datos de todos los digitadores contratados por el TSE, derivado a una serie de investigaciones que pesan sobre la autoridad electoral y el proceso de votaciones 2023.

José Curruchiche, titular de la Feci, declaró recientemente en Torre de Tribunales que el caso penal que involucra al partido político Movimiento Semilla no está bajo reserva.

En ese expediente, según el jefe fiscal, han identificado que hay digitadores del TSE que están afiliados a Movimiento Semilla, uno de los dos partidos que pasó a segunda vuelta y que se disputará la presidencia.

También manifestó la contratación de un grupo de extranjeros, que según Curruchiche, fueron contratados por la magistrada Irma Palencia, presidenta del TSE.

Aunque de momento el proceso electoral y el partido político está protegido por una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) hasta la segunda vuelta, el jefe de la Feci indicó que no se descartan capturas y otro tipo de medidas toda vez concluya la segunda vuelta de este 20 de agosto.

ESCRITO POR: