Los delincuentes intimidaban a sus víctimas por medio de llamadas telefónicas o ataques armados a las unidades del transporte, aseveró, tras indicar que el proceso de investigación duró casi un año.
Los operativos se realizaron en los departamentos de Guatemala, Retalhuleu, Escuintla y Santa Rosa, así como en Izabal, unos 295 km al noreste de la capital.
En los primeros 30 minutos de la operación se confirmó la detención de 22 personas vinculados a la estructura; luego de una hora de operativos se reportaba 48 capturados, al final de la operación se logró capturar a 72 personas.
En un barranco de la colonia Villalobos 2, en la zona 12 de Villa Nueva, se localizó una cueva que servía como buzón donde los pandilleros ocultaban armas de fuego.
La Central de Transferencias del Sur, en la zona 12 de Villa Nueva, es el área identificada como más “crítica” de acoso a transportistas, según la PNC, por lo que allí se implementará un operativo de prevención permanente.
La estructura está involucrada en la planificación y ejecución de ataques contra pandilleros rivales en la Torre de Tribunales, así como ataques contra el Sistema Penitenciario, según informó la vocera del MP, Julia Barrera.
Investigación
La estructura habría obtenido cada año producto de las extorsiones más de Q1 millón, de acuerdo al MP.
Los investigadores les siguieron la pista a los integrantes de la red de extorsionistas por más de un año y para establecer los integrantes de la estructura, tuvieron que analizar por seis meses llamadas telefónicas que realizaban.
En total fueron cien mil escuchas las que fueron analizadas por los investigadores policiales.
Se vincula también a los pandilleros el asesinato de unas 30 personas y 46 más que fueron frustrados por la intervención de las fuerzas de seguridad.
A través de las investigaciones las autoridades lograron establecer que 12 empresas del transporte extraurbano de pasajeros eran extorsionados por la estructura criminal.