“No lo puedo asegurar, hablamos de más de 70 procesados. Ante ese escenario es difícil ese control. Es una cuestión de ética de quien tenga la información y la haga pública”, respondió Aldana al preguntarle si la filtración fue hecha por la defensa.
Si el documento fue entregado por el personal del MP es un extremo que la Fiscal General negó enfáticamente. “De ninguna manera. Para evitar ese tipo de sospechas el MP y Cicig no nos quedamos con copia de los audios”, agregó.
Afirmó que, de oficio, comenzará una investigación.
En una declaración de 216 páginas, que duró más de siete horas, Monzón reveló los negocios del Partido Patriota y los nombres de los funcionarios que dieron regalos costosos a Pérez, incluso antes de que asumiera el cargo.
La reunión
Monzón afirmó a los fiscales que se reunió con la Fiscal General, gracias a la mediación de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.
Durante este encuentro Monzón preguntó a las autoridades de la Fiscalía si él o su esposa eran investigados.
Según el documento, la reunión se efectuó en el despacho de Aldana. Ella le pidió al fiscal Rony López, quien también se encontraba allí, que indagara si existía un expediente abierto. El resultado fue negativo.
La Fiscal General fijó su postura el fin de semana, por medio de un comunicado en el cual aclaró que la investigación por el caso de contrabando de frijol y maíz, en el que se relaciona a Monzón, avanza.
Los granos estaban destinados a los damnificados por la sequía del 2014.
“En principio es lamentable. Las personas deben defenderse en su proceso judicial, en vez de estar atacando a fiscales o a jueces para lograr demostrar lo que quieran en el proceso penal”, comentó Aldana.
Al preguntarle si las intimidaciones en su contra se extendieron a otros fiscales, Aldana descartó, por ahora, ese extremo.
“No exactamente, pero sabemos que hay siempre ese ánimo de atacar a quienes investigan. Así va a funcionar siempre y ahora con mayor razón”, agregó.
Atribuyó los ataques a “estructuras criminales incrustadas en el Estado guatemalteco que siempre han estado en el país”, sin aclarar de qué sector podrían proceder.
La Fiscal General añadió que, por ejemplo, en el caso Cooptación del Estado, es muy difícil establecer de dónde provendrían.
Según la investigación, en este caso el expresidente Otto Pérez Molina recibió regalos por Q33 millones que fueron reunidos por ministros de su gobierno, entre ellos los de Defensa, Ulises Anzueto, y Manuel López, y el de Gobernación, Mauricio López.
También habrían colaborado los exministros de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, y de Energía, Érick Archila, actualmente prófugos.
Desde temprano las redes sociales de la Cicig respaldaron a Aldana con frases destacadas de ella y del comisionado Iván Velásquez. Entre estas: “No puede haber ninguna permisibilidad, ni ningún espacio para la corrupción en ninguna entidad del Estado”.
Cuentas falsas
Ayer por la tarde el Ministerio Público advirtió de la creación de perfiles falsos en Twitter a nombre de la Fiscal General. “Prevenimos que los mensajes transmitidos en dichas cuentas no son de la autoría de la Jefa del Ministerio Público”, aclaró el mensaje difundido por medio de la cuenta oficial de Twitter.
El juez Miguel Ángel Gálvez reanuda hoy la audiencia contra los sindicados en el caso Cooptación del Estado.
Se espera que la Defensa presente sus argumentos para contrarrestar los cargos que ya hizo la Fiscalía.