Agregó que es necesario que la SBS reciba asesoría del Ministerio de Gobernación en temas como la ubicación de cámaras, los protocolos de seguridad y de registro de visitas, porque en estas áreas es donde se ha detectado que hay vulnerabilidad, lo cual podría afectar no solo la seguridad de los adolescentes internos, sino del personal que labora allí.
Paredes señaló que el año pasado se hizo una serie de recomendaciones y se entregó un informe público. Además, la jueza Verónica Galicia ordenó varias acciones que la SBS debía cumplir, las cuales fueron interrumpidas por el cambio de autoridades. “Las nuevas autoridades tienen que acelerar el paso en torno al cumplimiento de todas las recomendaciones y a lo ordenado por la jueza”, afirmó Paredes.
Agregó que incluso hay una mesa instalada con la sociedad civil y la SBS para diagnosticar cuál es la situación de los centros para que esta última tome las acciones correspondientes. La discusión seguirá en junio.
Investigación
Julia Barrera, vocera del MP, confirmó que investigan el caso del joven localizado sin vida en un dormitorio de la correccional Gaviotas. Según la información recopilada, el cuerpo se encontraba cubierto con sábanas, boca abajo y presentaba escoriaciones en el cuello.
La necropsia hecha por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses al menor, identificado como Josué Israel Pineda Chun, de 16 años, indicó que murió por asfixia por estrangulación.
Según una fuente cercana al centro, en el lugar se halló un plástico enrollado y se presume que con este mataron al interno. Además indicó que la SBS dio apoyo psicológico a la familia y asumió los gastos funerarios.
El subsecretario de reinserción y resocialización, Eder Vladimir López, indicó por medio de comunicación social de la SBS que no podía dar información porque el caso está en investigación.