En marzo pasado la Fiscalía pidió a las instancias legales retirarle la inmunidad a cinco alcaldes de Sololá, para investigar hechos que atentan contra la cuenca del lago.
Sin embargo, del total de las peticiones cuatro fueron rechazadas en apelación sin mayor justificación. Una más está en poder de un juez pesquisidor nombrado, y es la enderezada contra Óscar Pic Solís, jefe edil de San Lucas Tolimán.
EL CONCEPTO
Esta es producida por la contaminación que recibe el lago de Atitlán de aguas residuales, malas prácticas en actividades agrícolas y deforestación. Varios sectores de Sololá, en agosto último, manifestaron su preocupación por el aparecimiento de la cianobacteria.
Delitos
EL CONCEPTO
Esta es producida por la contaminación que recibe el lago de Atitlán de aguas residuales, malas prácticas en actividades agrícolas y deforestación. Varios sectores de Sololá, en agosto último, manifestaron su preocupación por el aparecimiento de la cianobacteria.
Los delitos por los que el MP pide que se investigue a los alcaldes son contaminación e incumplimiento de deberes.
Debido a ese rechazo, la Fiscalía presentó los amparos para que se analice la resolución de la Sala y se les pueda retirar la inmunidad a los jefes ediles de Santiago Atitlán, Tomás Quievac, y de San Pedro La Laguna, Diego González.
Además a Antonio Pérez, alcalde de San Juan La Laguna, y Andrés Iboy Chiroy, de Sololá.
“Es importante investigar a los alcaldes porque muchas personas, tanto nacionales como extranjeras, contribuyen para controlar la contaminación del lago”, agregó la Fiscalía.
Señaló que este año se duplicaron las denuncias relacionadas con el ambiente, pues aseguró que pasaron de unas 500 a aproximadamente mil.
Cultura
Las denuncias se relacionan, en su mayoría, con contaminación de ríos y contrabando de animales en peligro de extinción. “El incremento se debe a que existe más cultura de denuncia; las personas se atreven a contar acciones que les parecen sospechosas”, aseveró el MP.
Agregó que también se trabajó con la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) para controlar el contrabando de ramillas de pinabete.
Mencionó que una nueva forma de trasladar las ramillas es esconderlas en dobles fondos de vehículos, como sucede con droga o dinero.
Otra forma de traficarlas es llevarlas ocultas en camiones que trasladan verduras, finalizó.