El entonces jefe edil fue denunciado por haber utilizado de manera inadecuada Q10 millones provenientes de fondos de la Municipalidad de Chinautla, y con ese monto adquirió un inmueble.
Con 94 expedientes
Hasta julio del 2015, el jefe edil de Chinautla evadió a la justicia, ya que la CSJ declaró sin lugar siete de nueve antejuicios solicitados en su contra, por lo que no ha sido enjuiciado.
El 6 de julio pasado, el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) solicitaron que se le quitara la inmunidad, ya que lo señalaron de haber cometido fraude, concusión, asociación ilícita y lavado de dinero y otros activos.
La investigación se dio luego de una denuncia presentada por la Intendencia de Verificación Especial (IVE), por transacciones sospechosas.
Manejos oscuros
En el 2009 y en el 2011 se estableció la existencia de otras sociedades mercantiles —Constructora El Campo, Dinámica Constructiva y Constructora Aguirre Hermanos—, vinculadas con Medrano y que fueron beneficiadas con la adjudicación de obras pagadas a través del fideicomiso de la comuna.
Estas sociedades trasladaron fondos a las cuentas bancarias de las compañías creadas en el 2008 y luego constituyeron certificados a plazo fijo en favor de la familia Medrano Osorio. El grupo de empresas creadas por empleados y familiares del alcalde de Chinautla y su esposa, María Luisa Osorio Vásquez, para obtener obras, se movía en otros municipios. Uno de ellos era San Raymundo, Guatemala.
También lo hizo con los alcaldes de San José del Golfo, de Fraijanes, y de Chuarrancho.
En término de tres años y medio otorgaron obras por Q535 millones a esas 10 empresas que tienen vínculos estrechos.
Las compras directas
Cuando se le consultó a Medrano por qué solo las mismas 10 empresas han sido beneficiadas, respondió que para eso estaba el portal de transparencia del Estado, donde todos pueden ofertar. “A Guatecompras se sube el proyecto. ¿Qué tenemos que ver nosotros gane quien gane?”, cuestionó.
El alcalde siempre negó que tuviera influencia, pero logró postular a su hijo para diputado con Líder y ganó nuevamente. Cuando se le señaló de trabajar con varios alcaldes, respondió que ganaba Q70 mil y que él podía prestar dinero a quien quisiera.
Camaleón político
- Edgar Arnoldo Medrano Menéndez, nació en Quezada, Jutiapa, en 1951.
- En 1987, Arnoldo Medrano empezó labores en la Municipalidad de Chinautla, como tesorero, durante la administración de Esteban Martínez.
- Un año después ganó la Alcaldía por el partido Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), y desde entonces no ha dejado el cargo.
- Al dejar la DGC saltó a las filas del Partido de Avanzada Nacional, con el que triunfó para el período 1993- 1997.
- En el siguiente proceso se postuló por el Frente Republicano Guatemalteco, y fue reelecto.
- En el 2003, al postularse Óscar Berger a la Presidencia de la República, Medrano se integró a la alianza partidaria que lo llevó al poder, con los partidos Movimiento Reformador, Patriota (PP) y Socialdemócrata.
- En los siguientes comicios obtuvo la vara edilicia apadrinado por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
- En su sexto mandato se unió al PP y con este partido llega a 25 años al frente de la comuna de Chinautla.
- Como un camaleón, se ha puesto la camisola de varias organizaciones políticas que lo aceptan para obtener votos en la capital, ya que lo acompañaban alrededor de siete alcaldes, entre ellos Marco Tulio Meda, de Fraijanes, quien tiene 20 años al frente de esa comuna.
- El PP señaló que investiga a Medrano para determinar si ha cometido faltas o delitos, para separarlo de la agrupación.