Alberto Chumil, integrante de la agrupación, explicó que durante el proceso de postulación y elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y salas de Apelaciones se dieron mecanismos oscuros para coartar el OJ, únicamente para satisfacer intereses particulares, tanto de personas como de sectores que históricamente se han mantenido en la impunidad.
“Como parte del pueblo de Guatemala estamos en la obligación de ejercer nuestro derecho a la movilización civil, a efecto de buscar la reconstrucción de un verdadero estado de Derecho, donde se hagan prevalecer los intereses colectivos del pueblo en general, que somos todos, sobre los mezquinos intereses particulares”, expresó Chumil.
El líder indígena hizo ver que después del análisis que la organización hizo de la situación, se determinó hacer público su preocupación y rechazo.
Apoyo a la CC
Para la autoridad indígena de Sololá es oportuna la suspensión de los nombramientos de nuevos magistrados, efectuados por el Congreso.
Además, explicaron que lo legal no siempre es legítimo, por lo que exigen a la CC que se garantice la selección de personas honorables que no estén comprometidas con ninguna entidad de interés particular, y que los elegidos tengan los mayores méritos morales, profesionales y académicos, y que ofrezcan una verdadera e independiente aplicación de la justicia.
Las autoridades indígenas invitaron al pueblo guatemalteco a mantenerse en alerta hasta la culminación del caso.
MAGISTRADOS ELECTOS
El 25 de septiembre, el Congreso eligió la nueva CSJ
Patricia Valdés Quezada
Vladimir Aguilar Guerra
Blanca Aída Stalling
Douglas René Charchal
Silvia Verónica García
Vitalina Orellana y Orellana
Nery Osvaldo Medina
José Antonio Pineda
Josué Felipe Baquiax
Ranulfo Rafael Rojas
Delia Marina Ávila
Néster Mauricio Vásquez
Sergio Amadeo Pineda