Guatemala

El artista y el artesano

Momentos y sucesos recientes me han permitido atestiguar, una vez más, la calidad del artesano guatemalteco.

Por

Por

Pero no solo el que produce una artesanía “útil” —y, hasta cierto punto, descartable en cuanto deja de serlo—, sino el que crea piezas destinadas al arte. No un mueble, con una función limitada, que se coloca en la sala, o en el comedor, o en el dormitorio… o en una oficina, o en un negocio. Hablo de piezas que a sus usuarios les permiten expandirse y ampliarse, a fin de crear arte: un violín, una viola, un violonchelo, un contrabajo, una guitarra, un requinto, una mandolina, una vihuela. Hablo, aquí, de artistas de la “lutería” o “laudería” —palabras que no existen en el diccionario—, acaso porque los que solían fabricar y reparar instrumentos de cuerda eran italianos, o franceses, o ingleses, o alemanes, no castellanos.

Hoy, en nuestro medio, hay dos maestros guatemaltecos, de dos generaciones distintas, cuyo trabajo me tomo la libertad de enaltecer: Maco Barrios y Luis López. En efecto, últimamente me ha tocado refrendar la excelente labor que cada cual realiza. A Maco lo conozco desde hace varias décadas. Se encarga ahora de rescatar un instrumento antiguo, originalmente adquirido por mi padre, con un esmero y un conocimiento extraordinarios. Es probable que se trate de uno de los mejores violonchelos que históricamente hayan llegado a tierras centroamericanas. A Luis lo frecuento desde hace unos años, como un legatario del maestro Barrios –entre otros lauderos de fama internacional– y ahora fabricante de un violonchelo eléctrico de cualidades excepcionales.

Rebasemos lo personal. Maco es un artista en muchas dimensiones, como violinista, como gran proponente de la música antigua en nuestras tierras, arquitecto, catedrático y entendido de muchísimas cuestiones musicológicas. Luis es un joven y creativo solucionador de numerosos requerimientos y problemáticas que se le presentan a los igualmente numerosos estudiantes y profesionales de música, con un taller que crece día a día. Mis saludos y afectos a estos dos artistas.

1