Un sondeo entre expertos apunta a que las personas seleccionadas deben ser capaces de generar consensos y luchar contra la corrupción y los privilegios. Además, deberán tener conocimiento de la realidad nacional, así como de la especificidad de los despachos que estarán a su cargo a partir del 14 de enero de 2004.
Las fuentes anotan que es necesario contar con funcionarios probos, no comprometidos con viola-ciones a los derechos humanos, que conozcan los acuerdos de paz y se enfoquen en el combate a la pobreza.
Otros requisitos son, contar con una visión de nación multiétnica, multi-cultural y plurilingüe.
Por último, los expertos consideran que el origen social, la pertenencia étnica o el género son aspectos secundarios.
SALUD
Médico colegiado, con experiencia en administración de servicios de salud. Con conocimientos sobre la si-tuación de salud del país y que goce de honorabilidad y transparencia en la administración pública.
FINANZAS
Economista con conocimientos de manejo presu-puestario del Estado, con capacidad para negociar y convencido de la necesidad de una reforma fiscal. Que mantenga disciplina entre ingresos y gastos.
CANCILLERIA
Experto en relaciones internacionales. Con visión de futuro y con ganas de ex-plorar nuevos mercados. Neutral en temas como el de Cuba, que busque solu-ción al diferendo con Belice y evite nombramientos antojadizos.
ENERGIA Y MINAS
Ingeniero electricista o geólogo, con prestigio en el medio, y no necesaria-mente con vinculación política. Experto en administra-ción de proyectos y com-prometido con el combate a la corrupción.
TRABAJO
Conocedor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Respetuoso de los derechos laborales y decidido a dinamizar la Inspección de Trabajo y combatir la corrupción.
ECONOMIA
Economista. Debe conocer de comercio exterior y de integración centroamericana. Que cuente con buenas relaciones con el sector empresarial.
COMUNICACIONES
Miembro activo del Colegio de Ingenieros y buen administrador. Que priorice el mantenimiento vial, y la construcción de escuelas y hospitales. Sería conveniente que haya sido contratista o consultor del ministerio.
GOBERNACION
Honesto y comprometido con el fortalecimiento del poder civil. No militar. Con conocimiento en la materia. Dispuesto a fortalecer la institucionalidad del país y a combatir los poderes paralelos.
DEFENSA
Lo ideal es que dirija un civil, pero eso no lo permite la ley. Militar de carrera no comprometido, directa ni indirectamente, con violaciones a los derechos humanos.
EDUCACION
Que busque el consenso entre las nuevas autoridades y el sector magisterial. Comprometido con el im-pulso de la reforma educativa. Que garantice el uso transparente de los recur-sos y amplíe la cobertura.
AGRICULTURA
Comprometido con la implementación de políticas de desarrollo rural. Que mantenga buenas relacio-nes con las organizaciones campesinas, ONG y el sector empresarial. Ingeniero agrónomo con sensibilidad social.
CULTURA
Que incluya en sus políticas a todas las culturas del país. Con espíritu para luchar contra lo obsoleto, no bloquear y estar abierto a la crítica. Capaz de administrar una institución con recursos limitados.
AMBIENTE
Con conciencia para defender los recursos naturales y capacidad para interactuar con los sectores relacionados con el tema (ONG locales e instituciones internacionales).