El jefe del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), Acisclo Valladares Urruela, entidad coordinadora de dicho Plan en el país, explicó que este mes comienzan a “fluir” los fondos.
La primera fase del plan en los tres municipios consiste en que las autoridades locales y la sociedad civil evalúan qué proyectos propios desean priorizar para comenzar a ejecutarse, precisó el funcionario, para generar oportunidades de empleo.
Valladares hizo ver que las variables que se tomaron en cuenta para elegir a los primeros tres municipios son los índices de pobreza, desnutrición, y número de niños no acompañados que han emprendido el éxodo a Estados Unidos.
Ejemplificó que en Nebaj está en marcha un proyecto de producción de leche de cabra, impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).
El director de Pronacom resaltó que los programas que están por comenzar se llevarán a cabo con recursos nacionales.
Guatemala recibirá, el primer año del Plan de la Alianza, US$127 millones. Está previsto que los primeros fondos de EE. UU. lleguen al país en octubre o noviembre.
En total, el gobierno estadounidense solicitó al Congreso US$750 millones para Centroamérica. De ese monto, US$50 millones corresponden a toda la región, incluidos otros países, como Nicaragua y Belice, el resto, para el Triángulo Norte.
Guatemala, El Salvador y Honduras deben invertir US$250 millones del total para proyectos de seguridad.