El Legislativo publicó en el Diario de Centroamérica las reformas al decreto 21-2016 para facilitar la creación del nuevo instituto que busca regular las “políticas victimológicas” a nivel nacional.
También se requiere el cargo de director general que deberá ser profesional con título universitario, colegiado activo y con trabajo en victimología o atención a víctimas.
El presupuesto por Q50 millones deberá ser entregado por medio del Ministerio de Finanzas por medio de readecuaciones presupuestarias, señala el documento publicado.
Esas reformas fueron aprobadas en noviembre de 2019 y de manera extraoficial se conoce que la diputada Alejandro Carrillo renunció a su curul porque había negociado convertirse en la primera directora del instituto.
Varios diputados confirmaron que esta ley estaba dentro de la negociación para aprobar la de aceptación de cargos ya que se habla de que el acuerdo que había es que sería la diputada Alejandra Carrillo la que sería designada por el presidente Jimmy Morales para ser la directora general del instituto; sin embargo, el mandatario negó tal extremo.
Las reformas fueron aprobadas con el voto favorable de más de las dos terceras partes del total de diputados y entrará en vigencia el 12 de diciembre.
Contenido relacionado:
>Entrega de víveres no funcionó para la diputada Alejandra Carrillo que queda fuera del Congreso
>Alejandra Carrillo y Boris España se disputan una curul
>¿Quién es Alejandra Carrillo, cuya nominación motivó la suspensión de la directiva del Congreso?