Política

Educación: La tarea pendiente en Guatemala y los desafíos para el gobierno de Arévalo

Exministros de educación reprueban al Mineduc en sus primeros seis meses; pero la cartera afirma tener una estrategia para mejorar la calidad educativa en el país

La educación pública gratuita es un derecho fundamental, sin embargo, en la práctica hay desafíos por cumplir. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La educación pública gratuita es un derecho fundamental, sin embargo, en la práctica hay desafíos por cumplir. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Educación pública de calidad fue una de las promesas de campaña de Bernardo Arévalo cuando fue candidato presidencial. Pero en los primeros seis meses de su gobierno, esta promesa parece no ser sólida, según el análisis de exministros de Educación, María del Carmen Aceña y Bienvenido Argueta.

Ambos exfuncionarios analizaron la ruta del país en materia educativa durante la actual administración del presidente Arévalo.

La cartera educativa es dirigida por la ministra Anabella Giracca. Pero para los exfuncionarios existen deficiencias al hablar de calidad educativa y en la ejecución de sus programas.

La administración de Arévalo al hablar de educación destaca la negociación secreta que mantienen con Joviel Acevedo para un nuevo pacto colectivo de educación. Negociaciones que se discuten y avanzan a puerta cerrada por cláusulas de confidencialidad que no han sido revocadas.

Calidad educativa

El Mineduc se encarga de brindar educación gratuita a niños y jóvenes, pero además de complicaciones en el nivel de cobertura, existen dudas sobre el nivel de educación que se imparte actualmente.

Eso según el análisis de María del Carmen Aceña, quien fue ministra de Educación del 2004 al 2008. Actualmente es integrante del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien).

“Creo que un gran desafío es evaluar los contenidos académicos porque estamos en el siglo 21, de cara a la inteligencia artificial, y acá se tiene que cambiar. Los padres se tienen que volver aliados de los maestros, los maestros deben de ser orientadores, no podemos seguir con un sistema del siglo pasado”.

Para Aceña, mejorar el nivel de la educación pública tendría que ser una de las mayores prioridades del Mineduc. Debe buscar apoyo de expertos, incluso apoyándose con grupos sociales o comunitarios para hacer una vigilancia.

“Lo mejor es hacer un monitoreo y el apoyo, si no hay expertos dentro del Mineduc, poder apoyarse de organizaciones académicas o comunitarias que puedan apoyar a los maestros para subir la calidad educativa en los niños”.

Bienvenido Argueta fue ministro de Educación del 2009 al 2010 y también consideró que la calidad en la enseñanza es uno de los grandes pilares que tiene el ministerio sobre sus hombros.

 “Digamos que a final de cuentas nosotros no encontramos cuáles serán las prioridades para esto cuatro años porque hay temas pendientes. Nosotros tenemos el curriculum de Guatemala, al menos a nivel primario de hace aproximadamente 20 años, es el más antiguo de Centroamérica”. Refirió Argueta.

El exministro Argueta es de la opinión que la calidad en la educación pública es un eje primario. Pero también es importante buscar a la niñez y la juventud que salió del sistema educativo se integrarse de nuevo.

“Pero en el marco de las prioridades tampoco sabemos que se hará con la mayoría de los jóvenes que no tienen acceso al sistema educativo. Digamos que jóvenes entre los 15 y 19 años, en su mayoría, solo tienen completa la primaria y en algunos casos en ciclo básico”.

El Mineduc afirma que cuenta con estrategias claras para mejorar la calidad de la educación en el país. Eso según Francisco Cabrera, viceministro técnico del ministerio.

“Los analistas también deberían saber que las medidas para la mejora de la calidad educativa son las que más tiempo toman tanto para su diseño y preparación como para su implementación y que los efectos se pueden observar mediano y largo plazo”, explicó Cabrera.

El funcionario añadió que actualmente hay una estrategia para combatir los efectos que ocasionó la pandemia. Por el cierre prolongado de centros educativos que repercutió en deficiencias de lectura y escritura.

“Si un niño no desarrolla adecuadamente la competencia para leer y comprender su futuro se ve afectado. La estrategia permite que los estudiantes alcancen los niveles básicos: comprender lo que lee y expresarse en forma escrita, esto hace una importante diferencia respecto de sus posibilidades de éxito dentro del sistema educativo”, detalló.

El funcionario explicó que preparan acciones que mejorarían gradualmente la calidad educativa. Entre estas detalló que esta el programa permanente de mejora de la lectura para todos los niveles, entrega de libros de textos para todos los grados, preparación de nueva carrera de formación docente que incluya maestros de primaria, educación bilingüe intercultural, educación física, artística, especial, extraescolar y alternativa. “Como es ampliamente conocido en el mundo de la educación, los saltos cualitativos no suceden como producto de una sola medida, sino de la combinación de múltiples factores”, reiteró el funcionario.

Seguro Médico

Los exministros consideran que el seguro médico escolar no era útil para la cartera. Ya que la función primordial del Mineduc es la enseñanza, además que por ser un programa alejado de bases técnicas no era viable su medición.

Pero el viceministro Cabrera, indica que al analizar el programa determinaron que no era útil. Trasladando el tema de seguro, enfocado en salud, al ministerio de Salud.

“El seguro escolar, luego de un análisis, se determinó que no era beneficioso para el país, se solicitó la intervención con una auditoría a la Contraloría General de Cuentas y de la Procuraduría General de la Nación”.

El líder sindical, Joviel Acevedo, no compartió esa decisión. Presentó un amparo, sin éxito, ante la Corte de Constitucionalidad (CC). Quedando pendiente de respuesta una inconstitucionalidad.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

Pacto colectivo en secreto

El líder sindical Joviel Acevedo ha sido una constante en cada administración de gobierno. Pero ahora, la administración de Bernardo Arévalo negocia las reformas al pacto colectivo de educación en completo secreto.

Las cláusulas de confidencialidad estaban definidas desde antes que asumiera la actual administración. Pero el hermetismo en los acuerdos ha permanecido fuera de la opinión pública.

“Ahora se anda negociando un pacto colectivo, lamentablemente secreto, pero es muy importante que los recursos que se están comprometiendo se destinen para el aprendizaje de los niños. No que se destinen para bonos extraordinarios, darles privilegios a los sindicalistas sin ninguno incentivo para mejorar en la educación”, enfatizó Aceña.

Argueta comprende que el escenario en que asumió el Mineduc con los acuerdos previos con Acevedo genera escenarios de dificultad para la cartera educativa.

“Yo creo que el Mineduc se encontró con una situación complejo. En primer lugar, por las relaciones entre el magisterio organizado y las decisiones políticas que se tomaron con el Mineduc”, indicó Argueta.

Autoridades del Mineduc han manifestado que buscan la transparencia en las negociaciones. Pero cláusulas de confidencialidad acordadas por otra administración de gobierno les impiden hacerlo.

El exministro Argueta, consideró que actualmente la administración de Educación y el grupo sindical de Acevedo se encuentran en un escenario que podría definir la mecánica de trabajo venidera.

“Yo pienso que la cartera está haciendo un pulso para recuperar espacios de decisión que son más que relevantes. Además, que esto genera condiciones de una nueva negociación en situaciones bastante complejas”.

Acción en la CC

El presidente Arévalo envió una consulta a la Corte de Constitucionalidad quien busca un respaldo constitucional para poder hacer pública la negociación.

Pero abogados expertos en temas constitucionales advierten que el tema difícilmente va a prosperar, ya que no es, aparentemente, competencia constitucional.

Los expertos consideran que la decisión de hacer públicas o no dichas negociaciones, recaen exclusivamente en dependencias del Ejecutivo.

Remozamientos

En el primer año el Ministerio de Educación espera remozar alrededor de 10 mil centros educativos. En los primeros seis meses de gobierno las acciones han permitido reparaciones en seis mil establecimientos.

“Los remozamientos se realizan con base en criterios de recuperación de infraestructura educativa del sector público, con base en el reporte de “Carencias sustanciales y necesidades reportadas por los centros educativos del sector oficial (2024)”. En este sentido, se prioriza el mantenimiento preventivo y correctivo para la reparación del deterioro y los daños provocados por lluvias y otros eventos, por ejemplo, sismos.  También se prioriza reparación de cocinas y servicios sanitarios, entre otras necesidades”, indicó el viceministro Cabrera.

Los extitulares de Educación consideran que las reparaciones en las escuelas son positivas, pero destacan que existen otros temas que deberían ser prioridad.

“Tal vez una recomendación es que se haga un censo de la infraestructura escolar porque hace muchos años que se hizo el último. A ciencia cierta, no sabemos cómo están los establecimientos”, dijo Aceña.

Incluso ve de manera positiva como en estas reparaciones, el papel de los padres y madres de familia es clave.

“Hemos visto que se han recuperado las organizaciones de los padres de familia. De hecho, los remozamientos se hicieron a través de los padres de familia, lo cual es positivo porque desde hace varios años se había descentralizado tanto la refacción, remozamiento y los libros de texto”.

Argueta también ve oportunas las reparaciones en las escuelas. Dijo que son logros que podrían ser fugaces, dadas las condiciones climáticas que se viven en el país.

“Yo diría que el remozamiento de las escuelas ya lo tienen planificado. Creo que esto ayuda en gran medida, no obstante, la reparación de las escuelas es una constante, porque ya dentro de seis meses hay que volver a reparar las escuelas”.

 El viceministro agregó que cada centro educativo es evaluado para saber cuáles ameritan reparaciones.

“Las áreas para intervenir son propuestas por las Organizaciones de Padres de Familia, las cuales son validadas por los delegados de infraestructura de las Direcciones Departamentales de Educación”, decisiones de las que dijo hay constantes monitoreos.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.