Al tomar la palabra, Morales mencionó que uno de los logros de su gobierno fue la instalación de más de 200 biobardas en el territorio nacional para la retención de desechos que recorren los ríos del país y que terminan en los océanos.
A decir de Morales, con las biobardas “se ha logrado retener aproximadamente el 65 por ciento de los desechos sólidos flotantes en los ríos del país”.
Las biobardas son una red rellena de envases de plástico que flota en el agua para detener el paso de los desechos sólidos. A esto, Jimmy Morales lo llamó una “invención ejemplar” y aseguró que iniciaron con el proceso de inscripción bajo las normas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual a favor del Estado de Guatemala.
“Desde ya comparto este invento con todos ustedes y quedará a partir de hoy como un legado del Estado de Guatemala”, agregó.
Morales también mencionó la prohibición de la importación y distribución en todo el territorio nacional de las bolsas plásticas de un solo uso, pajillas y duroport, a través de un acuerdo que fue publicado de forma apresurada el viernes 20 de septiembre.
#EnVivo | Presidente @jimmymoralesgt participa en la Cumbre de Acción Climática en Naciones Unidas #UNGA https://t.co/A0FkuLQmfy
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) September 23, 2019
Contenido relacionado:
> Qué debo hacer y qué no según el acuerdo que prohíbe utensilios plásticos desechables
> Camas y hasta televisores hay entre los desechos que personas lanzan bajo el puente El Naranjo