Entre los artífices de este figuran exfuncionarios del gobierno de Álvaro Colom como Luis Ferraté, exministro de Ambiente, y Miguel Ángel Ibarra, ex viceministro de Relaciones Exteriores.
En su discurso, Baldizón resaltó que “la confrontación está destruyendo a la nación”, hizo un llamado a la concordia y que debe señalarse a los corruptos y a los que abusan del poder.
También colaboró en el plan de gobierno Óscar Figueroa, quien dirigió la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Aunque no figura en los créditos del documento, también fue visto en la presentación el exministro de Cultura y Deportes Jerónimo Lancerio, quien durante su gestión tuvo varios reparos de la Contraloría General de Cuentas.
El vicepresidenciable Édgar Barquín y Olmedo España elaboraron la parte económica, mientras que en la parte de seguridad y justicia participaron Giomara Briones y Beatriz Villarreal. Baldizón no descartó que entre los citados se encuentren “los futuros ministros”.
En el documento, que fue entregado con formato de revista, figuran cuatro áreas: seguridad humana, seguridad económica, seguridad socioambiental y seguridad democrática. Cada eje con estrategias y acciones.
Se incluye un quinto capítulo, con ofrecimientos para pueblos indígenas, niñez y adolescencia, juventud, derechos de la mujer y adulto mayor, pero sin cuantificaciones de su costo o financiamiento.
Fue notorio que en el proyecto no aparecen, al menos explícitamente, el bono 15 ni la pena de muerte, que eran pregonados hace cuatro años. El segundo punto lo mencionó Baldizón en entrevistas a medios informativos y sostuvo que sigue en pie.