Política

OEA recomendará hacer reformas constitucionales para mejorar sistema electoral

Este martes, 13 de agosto, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) entregará su informe final.

El jefe de la Misión Electoral de la OEA, Luis Guillermo Solís en entrevista con Prensa Libre habla sobre el proceso electoral en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle)

El jefe de la Misión Electoral de la OEA, Luis Guillermo Solís en entrevista con Prensa Libre habla sobre el proceso electoral en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle)

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Guillermo Solís explica a Prensa Libre el desarrollo de la jornada de la segunda vuelta electoral del pasado domingo, 11 de agosto, y las recomendaciones que le harán a Guatemala para fortalecer y mejorar el proceso electoral.

Solís, quien también es expresidente de Costa Rica, adelantó algunas recomendaciones para que Guatemala mejore los mecanismos del proceso electoral, cambios o reformas que podrían incluir a la Constitución Política y Ley Electoral y de Partidos Políticos.

 

¿Qué le pareció la jornada electoral de este domingo?

La vi muy bien, en algún momento incluso dije que la había visto esplendida, fue una jornada tranquila con una participación muy baja porque el abstencionismo alcanzó un 60 por ciento lo cual es de lamentar, pero fuera de eso, que es una circunstancia que de todas maneras en segunda vuelta tiende a repetirse, encontré que el desarrollo de la jornada fue normal. Nuestros observadores reportaron desde primera hora de la mañana que encontraron a las juntas con el material electoral disponible, que no había habido un impedimento para que se realizará la elección, excepto los casos en San Marcos, que fueron reportados por los medios de comunicación que fueron atendidos y subsanados en el transcurso de la mañana.

 

¿Cree que se solucionó por completo el problema informático?

Me parece, en ese sentido, que la jornada fue de una gran normalidad y facilitó mucho el hecho de que se pudiera tener un resultado rápido, el cual tranquilizó al final del día a mucha gente que estaba un poquito inquieta, por si se iban a repetir los problemas con el sistema informático, que en este caso funcionó muy bien.

¿Cómo califica el abstencionismo?

Siempre en el balotaje, en la segunda vuelta, en todos los países, baja el número de participantes; en Guatemala ese número baja de un 10 a un 15 por ciento, pero en este caso bajo más con respecto a la primera ronda electoral, hay varios factores. El hecho de que ya en esta ronda no se elijan a autoridades locales, ni alcaldes, ni diputados, hace que muchas personas que los sienten  a ellos como su verdadero referente político en el territorio se sientan menos interesadas, también habían personas que les manifestaban que no estaban satisfechas con las candidaturas entonces preferían no participar, en fin, uno podría encontrar diferentes explicaciones.

Cargando

¿Cree que algún segmento de la población podría estar descontento con el Tribunal Supremo Electoral?

Fue un poco compleja la ciudadanía y órganos e instituciones electorales, hubo mucha critica, muchas voces diciendo “fraude” en alguna de las elecciones, cosa que nosotros rechazamos tajantemente en lo que respecta al nivel presidencial y obviamente, muchos -errores- que se presentaron y que no pudieron ser subsanados tendrán que ser las propias autoridades electorales las que lo resuelvan en los próximos meses y años, están en los diferentes informes de las diferentes misiones de observaciones incluida la nuestra.

 

¿Cree que las campañas negras y los señalamientos entre candidatos impactaron en que la gente no saliera a votar?

Me parece que es un factor que no puede descartarse de ninguna manera, no se si será la razón principal, pero en todas las campañas políticas, en todos los países, el uso de recursos de ataque contra unos y otros se ha convertido en algo que la gente repudia, porque lo he visto en mi país Costa Rica, en México, en el Salvador, Ecuador, Perú.

Las personas tienen una tolerancia a la política negativa y cada vez es menor y están más interesadas en oír a los candidatos hablar sobre sus problemas más importantes, sobre el empleo, la pobreza, sobre los servicios de salud y educación, vivienda, ambiente, derechos humanos, que oírlos enfrascados en un debate a veces muy personalizado que termina sin aportes reales para la gente, que lo que ve es a dos líderes nacionales utilizando a veces, incluso, lenguaje que es contraproducente para la convivencia nacional.

 

¿Qué recomendaciones le hacen al país en tema electoral?

Yo creo que van a ser muchas las recomendaciones, pero voy a mencionar algunas que van desde cosas administrativas, muy puntuales, hasta procesos complejos de orden estructural que tienen que ver con modificaciones a la Constitución Política.

Entre las cosas fáciles los atriles hay que colocarlos en los lugares donde se garantice el secreto al voto, hay centros de votación muy estrechos entonces los atriles están colocados en el mismo lugar donde la gente camina, ya es cuestión de correrlos un poco más a la esquina.

 

Luis Guillermo Solís, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

 

¿Cree que hay que mejorar el voto en el extranjero?

Es un derecho que el pueblo de Guatemala se ganó en las reformas del 2016, para un país que tiene dos millones 400 mil almas viviendo fuera de su territorio tener la posibilidad de que esas personas recuperen el derecho al voto me parece un logro democrático extraordinario, solo en Estados Unidos, pero claro convocarlas, empadronarlas y darles el documento de identificación de identidad, convencerlas de que salgan a votar, preparar los centros de votación, eso toma años.

Hay muy buenos ejemplos que se pueden utilizar como los de México, El Salvador, Colombia, hay muchos países que tienen este proceso muy afinado. En el caso de Guatemala esto va a llevar tiempo, ya está garantizado, pero ahora hay que desarrollarlo, el niño tiene que crecer.

 

¿Qué otra recomendación hará la Misión de Observación?

Que al Tribunal Supremo Electoral se le dé más capacidad tutelar en el proceso electoral, que no hayan instancias superiores de orden jurídico o jurisdiccional que lo limiten, porque eso es lo que está en la base de lo que ustedes llaman la judicialización de la política; es decir, el uso de la administración de justicia y sus instituciones con fines político partidistas, lo cual, por supuesto, es indeseable, pero eso va a significar cambios de orden constitucional probablemente que tendrán que ser atendidos por el Congreso.

 

¿Considera que se debe capacitar más al personal del Tribunal?

Otros temas del informe son financiamiento, formación y capacitación de los cuadros encargados de la administración electoral, todo el tema del equipamiento para la transmisión de datos, las modificaciones sí funcionaron en segunda ronda, entonces sí se puede mejorar mucho la transmisión electoral que da mucha tranquilidad y no es que a partir de ahí se hace o se declaren legales los resultados, se utilizan las actas, pero da mucha tranquilidad tener los datos temprano como se tuvieron ayer.

Hubo mucha desinformación por redes sociales ¿Cómo se puede evitar ese punto?

Esa es la gran pregunta, es la pregunta de los cinco mil cincos, no se puede detener a las redes, no se pude controlar a las redes, a no ser que uno esté a favor de un régimen absolutamente dictatorial que pueda bajar la palanca del interruptor de telecomunicaciones de un país.

Quienes somos afectados por las redes sociales por nuestra función pública por el papel que hemos desempeñado o personas del común que se ven afectadas por esta desinformación de noticias falsas, por una intención deliberada de engañar al público con medias verdades, sabemos que es muy difícil controlar esas tendencias, pero habrá que ir aprendiendo a manejar y administrar las redes sociales como bien nos dicen siempre las y los expertos en esa materia.

 

¿Considera que los centros abrieron temprano y los enseres electorales estuvieron a tiempo?

No hubo excepción a esa condición, el primer informe que recibimos a las 7.30 y 8 horas indicaba que había una normalidad en los centros de votación superior al 92 por ciento, que es una estadística muy buena, tomando en cuenta el tamaño del territorio nacional guatemalteco, que es un país muy grande, eso quiere decir que los materiales estuvieron a tiempo y sí se presentaron atrasos fue o porque hubo intención expresa de impedir abrir los centros de votación como en San Marcos o porque la persona encargada se enfermó, se durmió, pero que no fue una intención de mala fe.

 

¿Cómo califican el voto rural y el voto indígena?

Hay un capítulo que fue preparado por especialistas de pueblos indígenas y afrodescendientes en donde se ha señalado algo que no es nuevo en Guatemala, y es que hay una subrepresentación de indígenas en las papeletas -cargos a elección- y en las estructuras dirigenciales de los partidos y que hay que hacer un esfuerzo renovado, no solamente para que se incorporen más indígenas a las actividades electorales en sus condiciones de dirigentes y de gestores de lo electoral sino que también de in corporación sustantiva de las actividades del país.

De hecho, el material electoral no está escrito en lenguas indígenas, la capacitación de los fiscales no se hace en lenguas indígenas, mucha de la población no está clara de cuáles son las instrucciones para votar y llegar a los centros de votación, entonces hay que usar otros recursos para subsanar este déficit, si no hay dinero para publicaciones en lengua hay que usar más la radio, entonces, sobre ese tema creo que hay mucho que se puede mejorar.

 

Contenido relacionado

> Así enfocó la prensa internacional el triunfo de Alejandro Giammattei 

> Nueve departamentos le dieron la espalda a Sandra Torres 

> Entre conato de disturbios, vecinos reeligen a alcalde de San Antonio Ilotenango

ESCRITO POR: