Según estadísticas del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/sida, que dirige Dory Lucas Alecio, de 1984 a junio de 2002 se han reportado 4,401 casos.
El informe indica que un 74 por ciento de los casos corresponden a hombres y 25 por ciento a mujeres. Asimismo, revela que el 87 por ciento fueron detectados en personas entre los 15 y 49 años.
Por su parte, autoridades del IGSS que conmemoraron ayer el Día mundial del Sida, establecido por Naciones Unidas el 1 de diciembre de cada año, lamentaron el aumento de casos.
Roger Gil, jefe de la clínica de infectología pediátrica del IGSS, en la zona 9, indicó que en 1999 comenzaron su trabajo con 17 niños; sin embargo, a la fecha, la cifra se ha elevado a 352.
Carlos Wohlers, presidente de Junta Directiva del Seguro Social, indicó que en 2001 atendieron 1,079 casos, con incremento de 541 contagios en 2002.
Aseveró que el IGSS ha atendido 1,871 pacientes de 1986 a 2001, lo que ha requerido una inversión de Q48.5 millones. Sólo en 2002 ha utilizado Q12 millones para compra de medicamentos, pese a que Taiwan ha donado gran parte de los tratamientos.
Por aparte, en la ?Conferencia sobre las vacunas, la prevención y la salud pública: una visión hacia el futuro?, que se efectúa en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en Washington, expertos concluyeron ayer en la necesidad de reforzar la investigación y prevención del sida, así como establecer un compromiso a nivel mundial para avanzar en la búsqueda de vacunas efectivas.
Virus se extiende
Autoridades reportan un incremento en los contagios.
? De 1,984 a junio de 2002, se han notificado 4,401 casos.
? El 87 por ciento de los casos se ha reportado entre los 15 y 49 años.
? El 93 por ciento de los casos se debe a transmisión sexual.
? De los casos notificados, 695 han fallecido.
? También se han detectado 192 portadores del virus de 0 a 14 años.