Guatemala

Trámites burocráticos hasta para morirse

Morgue: Familiares deben cumplir complicados requisitos en medio del dolor

Los trámites burocráticos en medio del dolor de las familias por la pérdida de un ser querido se observan a diario en la morgue del Organismo Judicial, el IGSS y los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios. Pareciera que morirse en horas hábiles es un requisito para evitarse problemas.

La familia Cumotel vivió momentos de angustia el viernes anterior por la muerte de un familiar, quien era taxista y fue asesinado durante un servicio en la zona 18. Esperaron horas tras horas para que la morgue del Organismo Judicial les entregara el cadáver de la víctima.

Al respecto, Rubén Valle, encargado del departamento del servicio médico forense de la morgue, explica que los trámites para el ingreso y egreso son los básicos de identificación, tanto de los familiares como de la persona fallecida.

?Es comprensible que el momento por el que pasan los familiares de las víctimas es difícil, sobre todo si sus parientes han fallecido en accidente o hecho de violencia?. Sin embargo, reiteró que ?no pueden entregar un cadáver sin alguna identificación?.

Dijo que hay inconvenientes cuando el cadáver llega después de las diez de la noche, ya que es entregado a la familia hasta el siguiente día. También cuando al cuerpo lo ingresan sin documentos de identificación, sobre todo los días festivos o fines de semana. Asimismo, reconoció que solicitan un certificado de trabajo o fotocopia de cédula cuando el fallecido era afiliado al IGSS.

Al respecto, Mario Guerra López, director de la Morgue del Organismo Judicial, considera que los trámites no son complicados. Indica que si en Guatemala se siguiera el procedimiento utilizado en otros países, sería más difícil el proceso.

Sin embargo, reconoció que la exigencia de un certificado de trabajo por parte del IGSS si es engorroso y a veces un cadáver puede pasar hasta cinco días sin ser entregado a los familiares por falta de ese documento.

?Deberían mejorar los sistemas?

Mi padre murió a las 18 horas, cuando viajaba por la zona 12 en su motocicleta y un camión lo atropelló, relata Yolanda*.

El cadáver no fue levantado sino hasta dos horas después. Como mi padre era afiliado al IGSS, lo llevaron a la morgue del hospital de la zona 4 de Mixco.

En medio de la tragedia, en la morgue del Seguro Social me exigieron un certificado de trabajo y fotocopia de la cédula de mi padre, para llevarme el cuerpo. Eso no tenía sentido, ya que a esa hora la oficina donde laboraba estaba cerrada, y los documentos quedaron en poder del Ministerio Público.

Sin embargo, tuve que ver qué hacía, y como a las 23 horas logré que la secretaria del lugar de trabajo de mi padre me diera una constancia, y fue así como pude gestionar el egreso de los restos. Esos trámites son absurdos, sobre todo cuando una está destrozada por la pérdida del ser querido. Deberían reformar los sistemas en las morgues.

* Nombre ficticio.

ESCRITO POR: