El nuevo Ejecutivo tendrá que hacer más que ingeniería financiera para conseguir los casi Q 1,800 millones que necesita para cumplir con los dos plazos del pago que resta a los ex miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).
?Es prácticamente imposible hacer efectivo el pago. No hay de dónde conseguir el dinero, a menos que el Estado adquiera una enorme deuda y eso sería de dudosa rentabilidad social?, indicó Jorge Lavarreda.
Reestructurar el pago
Para el analista del Cien, la forma en la que se les está pagando es ilegal, ya que la ejecución está contemplada como gasto de inversión.
?La CC tendrá que dictaminar sobre la legalidad del pago, y también está pendiente que se pronuncie la Contraloría General de Cuentas de la Nación en este sentido?, dice Lavarreda.
Hay que negociar
En su opinión, la única opción del próximo gobierno será negociar con los patrulleros para acordar otra forma de compensación que sea realmente viable y que se pueda ejecutar a lo largo de los cuatro años de gestión.
?No existe opción de darles todo lo que el otro gobierno prometió. La propuesta del Cien es ejecutar programas comunitarios?, asegura.
El presupuesto del 2004 destina una partida para este pago, pero al no haber sido aprobado por el Congreso se tendrá que ejecutar el planificado para el 2003.
En este presupuesto se destinaba parte del dinero obtenido con la venta de los bonos Paz para el pago a los ex PAC, pero en el 2004 sería necesario conseguir el doble del dinero, unos Q1,800 millones.
En calma, de momento
Los ex patrulleros, que amenazaron con boicotear las votaciones de ayer si no se les cumplía con el pago, se mantienen en calma a la espera de la resolución de la CC, pero aseguran que volverán a las movilizaciones si la resolución es negativa.
?Por el momento no vamos a hacer nada, pero nuestros abogados están preparando un recurso de inconstitucionalidad. Si suspenden el pago, estamos dispuestos a todo. No dejaremos que nos engañen más?, advirtió Leonel Mejía, líder de los ex PAC.
En Petén, la también representante de los ex patrulleros, Rosenda Pérez, aseguró que respetarán la resolución, aunque según analistas ?eso está por verse, cuando ella llegue al Congreso como diputada por el FRG y abandone a sus compañeros?.
Compromiso
Los ex patrulleros solicitan al nuevo gobernante que dé continuidad al compromiso adquirido por el presidente Alfonso Portillo; de lo contrario, podría enfrentar problemas como bloqueos de carreteras y manifestaciones.
Por su parte, Catalina Soberanis, secretaria de la Paz, hizo un llamado a la calma a los ex patrulleros, y restó importancia a la posible resolución de la CC aduciendo que ?sólo será cuestión del próximo gobierno negociar con el Congreso un aumento del presupuesto?.