Las medidas de bioseguridad obligaron a todo el mundo a adoptar medidas de bioseguridad que afectaron la economía. Y aunque Guatemala no fue la excepción, organismos internacionales estiman que la contracción económica fue menos drástica a la que se vivió en otros países.
En ese contexto, la economía guatemalteca muestra expectativas económicas alentadoras que respaldan organismos internacionales. Sin embargo, hay factores que podrían colocar en riesgo esas proyecciones.
El pasado martes, durante la presentación del Doing Business, un reporte que analiza las normas que rigen las actividades de las pequeñas y medianas empresas, el presidente Alejandro Giammattei afirmó que, durante los primeros cuatro meses del año, Guatemala tuvo el mayor repunte económico de Centroamérica.
“Quiero compartir hoy un mensaje de positivismo. Recién terminamos hoy el primer cuatrimestre de este año con un repunte económico muy significativo, el mayor de la región centroamericana. Mientras que las perspectivas económicas para Guatemala este año son excelentes”, afirmó el mandatario.
Giammattei aseguró que las proyecciones macroeconómicas son avaladas por el Banco de Guatemala, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las agencias calificadoras de riesgo que evalúan de manera periódica al país.
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) para el 2021 del 3.5%. De Centroamérica, lo supera Panamá, con 5.5%, y Honduras, con 4.5%.
Por su parte, personal técnico del FMI destacó el 4 de mayo que las perspectivas económicas para Guatemala son favorables, y entre los factores están las remesas, que hasta abril pasado el Banguat reportaba ingresos de divisas por US$4 mil 367 millones.
El personal técnico también explica que la resiliencia económica de Guatemala se debe a su especialización en agricultura, el apoyo a políticas económicas y la ruralidad del país, que limitó el avance en infecciones.
Tal como afirmó Giammattei, existen múltiples evaluaciones de organismos internacionales que proyectan beneficios macroeconómicos para el país. Sin embargo, es imposible hacer una comparación cuatrimestral con los países centroamericanos, ya que no existen indicadores que lo permitan.
La última actualización que el Banguat hizo del índice mensual de actividad económica (Imae) es de marzo, y se sitúa en un 6.9%, por lo que no se puede tomar para hacer un comparativo cuatrimestral.
El Imae mide la evolución de la actividad económica en el corto plazo y analiza indicadores mensuales como la producción y las ventas. El valor obtenido el mes pasado es el más alto de los últimos 15 meses. Influyeron en el resultado el crecimiento en actividades como comercio y reparación de vehículos, industrias manufactureras, enseñanza, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y construcción, según el Banguat.
De momento, la última comparación que existe del Imae con países centroamericanos es de febrero, cuando Guatemala reportaba 2.8% y el resto se encontraba debajo del 1.1%.
También verificamos | ¿Alcaldes tendrán una mejor gestión con reformas a la ley de compras?
Por medio de la oficina de comunicación social, el Ministerio de Economía reconoció que las declaraciones del presidente se basan en “estimaciones” de las instituciones financieras internacionales, pero aún se debe esperar que estas se confirmen conforme avance el año.
A inicios de este mes la firma calificadora Fitch Ratings advertía que, si bien la economía se contrajo solo un 1.5% en 2020 —la más reducida en las Américas calificadas por Ritch, con excepción de Paraguay—, hay factores como los pocos avances en la vacunación y el incremento de contagios de covid-19 que colocan en riesgo las perspectivas económicas.
De igual forma, personal técnico del FMI advirtió que “un deterioro prolongado de la pobreza y la desnutrición y/o nuevos desastres naturales también podrían influir en las perspectivas”.
De tal cuenta, se debe considerar que las esperanzas alentadoras sobre el crecimiento económico podrían revertirse en los próximos meses si el gobierno no agiliza la vacunación. Según datos del Ministerio de Salud, 243 mil 251 personas han recibido la primera dosis y solo 2 mil 521 ya recibieron el esquema completo de vacunación.