Cae la tarde en la aldea indígena de Chivarreto, en el oeste de Guatemala, y los boxeadores improvisados se preparan para enfrentarse a puño limpio y cumplir una tradición centenaria para conmemorar el Viernes Santo y la crucifixión de Jesús.
En Guatemala, las máscaras ceremoniales siguen presentes, manifestándose en diversas danzas folklóricas durante la celebración de ferias y fiestas patronales del interior del país.
Los doce apóstoles y los cuatro evangelistas monumentales que adornaron el techo de Notre-Dame escaparon del desastre que llegó cerca de Périgueux la semana pasada para ser restaurados, pero el gallo relicario de la parte superior de la flecha se derritió antes de poder tomar el control. de la misma manera.
Las marchas fúnebres guatemaltecas acompañan momentos especiales en la Cuaresma y Semana Santa de nuestro país. Es un género musical que se desarrolla por las innovaciones de sus músicos y compositores, lo que significa que para la música sacra se puede convertir en un reto de permanencia para ser ejecutadas dentro de conciertos o en los recorridos procesionales.
Para el historiador Johann Estuardo Melchor Toledo, El Sagrario tiene un origen y que según el Diccionario de la Lengua Española es el “lugar donde se guarda y deposita el Cristo Sacramentado”, es decir, el lugar donde se coloca al Santísimo Sacramento.
El Vía crucis en vivo es una experiencia personal, humana y espiritual en el colegio Don Bosco, y el que forma parte importante en el desarrollo artístico de la juventud salesiana.