Sin embargo, Ydígoras tomó este movimiento como una manifestación subversiva y emprendió una verdadera cacería humana. Prueba de ello es que en las portadas de los diversos medios impresos de la época se publicaron fotografías de los cadáveres de los insurrectos.
Ydígoras Fuentes voló el 16 de noviembre en las últimas horas de la tarda hacia Puerto Barrios, para continuar personalmente la persecución de las dispersas fuerzas que se alzaron contra el gobierno en la madrugada del domingo 13 de noviembre. Ese día quedaría registrado en la historia del país como el comienzo del conflicto armado interno.
El jefe del Ejecutivo anunció esta decisión suya y el haber ganado la segunda fase de la batalla, en un mensaje telegráfico que dirigió desde Puerto Barrios al pueblo de Guatemala, mensaje que se hizo llegar a su destino, al haber sido leído varias veces a través de la cadena de radiodifusión nacional que encabezaba La Voz de Guatemala.
El mensaje presidencial decía: “La batalla está ganada en su segunda fase. Falta la persecución del enemigo que se organizó con contingentes aerotransportados de la Guardia de honor y de la fuerza aérea, hasta alcanzar a los facciosos traidores. Caminaremos en la obscuridad de la noche hasta encontrarlos o hacer encuentro con los coroneles Peralta y Villegas que vienen del puente Mármol. Las poblaciones de Puerto Barrios y Matías de Gálvez están volviendo a sus hogares”.
“Las bajas en la población civil son nulas. Pueblo de Guatemala: la batalla de Guatemala terminará pronto y con ella la guerra a que nos han conducido la ambición y compromisos políticos de algunos malos guatemaltecos y el oro corruptor de la isla de Cuba. En cuanto terminemos con este frente volaremos al frente comunista de Guatemala para perseguir a quienes en la sombra buscan la agitación y la subversión”.
“Las instituciones de Guatemala son firmes como la roca y con esta prueba quedan templadas con la sangre generosa de nuestros soldados que han sabido cumplir con su deber. El pueblo de Guatemala, debe mucho a su fuerza aérea, debe mucho a sus tropas de tierra, así como a le marina de la defensa nacional”.
“Todas las fuerzas armadas de Guatemala han lavado ya la mancilla de la traición a que fueron conducidos algunos de sus miembros. Recorro las calles de Puerto Barrios en completa obscuridad, pero no estamos para perder tiempo y seguiremos en este momento la persecución. A Guatemala, para Guatemala, y por Guatemala, todo por ella y por su vida constitucional democrática”.
Vuestro presidente.
Ydígoras Fuentes
Mexicano apoyan
El embajador de Guatemala en México, Humberto García Gálvez, informó telefónicamente en esa fecha al gobierno, que el partido Nacional anticomunista mexicano, había lanzado una enérgica proclama de apoyo al presidente Ydígoras Fuentes.
El mensaje decía: “Hoy partido Nacional anticomunista mexicano ha lanzado a la opinión pública de México y América conceptuosa proclama apoyando su gobierno constitucional y condenando enérgicamente comunismo Castro Ruz y sus intervenciones en asuntos internos de Guatemala. Envío documento por valija y será publicado prensa Mexicana”.
Agradecen donativo
Entre las notas curiosas publicadas el 17 de noviembre está una de agradecimiento a las tabacaleras. Podría parecer increíble, pero fue publicada en la misma página en la cual se consignó que Ydígoras perseguía a los “rebeldes” en Zacapa e Izabal.
Textualmente, la nota decía:
“El negociado de relaciones públicas del ejército, agradeció públicamente ayer a las fábricas nacionales de cigarrillos, el
obsequio de numerosas cajetillas para los soldados que combatieron a los facciosos.
El obsequio fue hecho por las fábricas La Altense y Tabacalera Nacional, S. A., que remitieron los cigarrillos hacia los lugares en donde se realizan las operaciones”.
El Ejército agradeció públicamente este extraño donativo. La situación no volvería a ser la misma a partir de la persecución militar en Zacapa. El conflicto armado interno había comenzado y no se detendría sino hasta 36 años después, con la firma de la paz, en 1996.
Levantamiento del 13 de noviembre de 1960, inicio del conflicto armado interno. (Foto: tomada de Youtube)