Steinmeier llamó a no “ceder ante tales reflejos” y a evitar “precipitarse en una escalada de palabras y luego de actos”.
El anuncio de Rusia de un despliegue para finales de año de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales “es inútil y, obviamente, no contribuye a la estabilidad y la distensión en Europa”, insistió el ministro alemán.
“Tenemos que evitar que todo lo que hemos construido tras la caída del Muro de Berlín en nuestra Europa pacificada se destruya en poco tiempo, tras estallar la crisis en Ucrania”, agregó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el martes último que Rusia tendrá de defenderse si está amenazada.
“Si alguien amenaza algunos de nuestros territorios, tendremos que orientar a nuestras fuerzas armadas y nuestras fuerzas de ataque modernas en esos territorios de los que viene la amenaza”, dijo Putin. “Es la Otán que llega a nuestras fronteras y no nosotros”, agregó.
Tensión
La crisis en Ucrania ha elevado las tensiones entre Rusia y las potencias occidentales a un punto desconocido desde el final de la Guerra Fría.
Kiev y sus aliados acusan a Moscú de mandar tropas y armamento para respaldar a los separatistas del este de Ucrania, aunque Rusia siempre lo ha negado.
A raíz de la crisis ucraniana, la Otán decidió poner en marcha ejercicios militares dirigidos por Estados Unidos en Polonia y los países bálticos. Estos últimos formaron parte de la Unión Soviética hasta comienzos de los años 90. Estos ejercicios comenzaron a principios de mes.