Internacional

Ataques aéreos rusos contra Alepo dejan más de 30 muertos

Más de 30 personas murieron en las últimas horas en intensos ataques aéreos de aviones rusos contra áreas rebeldes en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, informó el martes la oenegé Observatorio Sirio para Derechos Humanos citando reportes de activistas en la zona.

Un sirio camina en una calle llena de escombros después de un ataque aéreo.(Foto Prensa Libre:AFP).

Un sirio camina en una calle llena de escombros después de un ataque aéreo.(Foto Prensa Libre:AFP).

Según la oenegé, entre los muertos hay 19 civiles y 12 rebeldes. Estos últimos perecieron en ataques de aviones de combate rusos contra una ruta de aprovisionamiento de los insurgentes en el sur de la asediada ciudad, actualmente el principal escenario de la guerra civil siria.

Uno de los activistas, Omar al Arab, dijo que los ataques eran inusualmente intensos, lo que parece indicar, en su opinión, que el régimen sirio y su aliada Rusia están planeando una nueva ofensiva.

Aviones de guerra rusos despegaron el martes desde una base en Irán para atacar a combatientes del grupo extremista Estado Islámico y otros insurgentes en Siria, dijo el Ministerio de Defensa de Rusia, en un importante avance en la guerra civil que asola el país desde hace seis años.       

Rusia no había empleado nunca antes instalaciones en otro país del Oriente Próximo para sus operaciones en Siria, donde mantiene una campaña aérea en apoyo del gobierno del presidente Bashar Assad desde hace casi un año.

El anuncio sugiere la existencia de una cooperación de alto nivel entre Moscú y Teherán, dos aliados clave del cuestionado mandatario.      


La ofensiva se produjo un día después de que el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, dijese que Moscú y Washington están más cerca de llegar a un acuerdo sobre Siria que podría ayudar a desbloquear la situación en la sitiada ciudad de Alepo, en el norte de ese país.

Buscan cooperación con Estados Unidos

Rusia e Irán son los dos principales aliados del régimen sirio de Bachar al Asad, al que apoyan política, financiera y militarmente contra los rebeldes y los terroristas.

Para Moscú, este apoyo militar comenzó a finales de septiembre del 2015 con una campaña de bombardeos aéreos en apoyo de las tropas sirias y que permitió a las fuerzas de Bashar al Asad arrebatar terreno a los yihadistas, especialmente la ciudad de Palmira.

Los estratégicos bombarderos Tu-22M3 ya habían llevado a cabo ataques en Siria, despegando desde Rusia. Pero la base de Hamedan, situada a menos mil kilómetros de distancia de la frontera siria, reduce considerablemente su tiempo de vuelo.

Después de varios meses de bombardeos, el presidente ruso, Vladimir Putin, había anunciado en marzo la retirada de la mayor parte del contingente ruso de Siria, si bien Rusia mantiene instalaciones y hombres, al tiempo que continúa sus ataques en apoyo a la tropa siria

Una fuente militar reveló también el lunes a la agencia de prensa Interfax que Moscú había pedido a Irán y a Irak permiso para que misiles de crucero rusos surcaran el espacio aéreo de estos países.

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, anunció el lunes que Moscú y Washington estaban cerca de alcanzar un acuerdo sobre una cooperación militar en Alepo, ciudad clave en el conflicto en la que se enfrentan las fuerzas de Damasco contra los rebeldes. Estados Unidos no ha confirmado esta información.

Shoigu no precisó las modalidades de esta cooperación, pero un alto diplomático ruso, Alexei Borodavkin, indicó a la agencia Interfax que podría tratarse de la entrega de ayuda humanitaria conjunta y de un acuerdo para diferenciar a los grupos rebeldes “moderados”  de los yihadistas en Alepo.

En esta ciudad del norte sirio, al menos 19 civiles, entre ellos tres niños, murieron este martes en una serie de intensos bombardeos contra dos barrios rebeldes, informó la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos  (OSDH) , que no pudo precisar si el ataque fue perpetrado por aviones rusos o del régimen.

La guerra en Siria, que comenzó en marzo del 2011 tras la represión de pacíficas manifestaciones prodemocracia, ha dejado más de 290 mil muertos y ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares.

    

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: