Hong Kong, con un estatuto semindependiente, es el único lugar en China que conmemora la brutal intervención militar en el centro de Pekín, en 1989.
Las manifestaciones de todo tipo fueron prohibidas en China, cuyas autoridades detuvieron sin contemplaciones a varios militantes de los defensores humanos.
125 mil personas asistieron a plaza, según organizadores.
El movimiento “localista” hongkonés surgió luego del fracaso de las grandes movilizaciones estudiantiles del 2014, que querían obtener más garantías políticas del gobierno central.
Numerosos grupos de estudiantes se han separado de las conmemoraciones oficiales y han organizado sus propios actos. Incluso un pequeño grupo de activistas llegó a subir al estrado principal para pedir la ruptura con el gobierno comunista.
Los organizadores aseguraron sin embargo que la vigilia congregó casi el mismo número de gente que el año pasado, unas 125 mil personas (135 mil en 2015) , que llenaron de velas el parque.
(Vea video sobre los asistentes a la conmemoración)
Los hechos
La noche del 3 al 4 de junio de 1989, unidades blindadas y de infantería del ejército chino entraron en la Plaza de Tiananmen y zonas adyacentes para desalojar a los ciudadanos, inicialmente estudiantes pero también trabajadores y profesores, que desde hacía casi siete semanas llevaban protestando en favor de una democratización del régimen comunista.
27 años se cumplieron de la matanza de Tiananmen
Esa protesta ocurrió en la estela de lo que estaba teniendo lugar en la antigua Unión Soviética y los países de Europa central y oriental al hilo de las reformas lanzadas en Moscú por Mijail Gorbachov.
Los militares dispararon sobre la multitud en algunas zonas próximas a Tiananmen, especialmente al oeste, mientras se acercaban a la plaza para sellar el acceso. Allí, tras una tensa negociación, los ocupantes accedieron a evacuar el lugar y evitar una nueva matanza.