Según la información brindada por los policías asignados para brindar seguridad en el centro, el detenido “intentó ingresar al centro escolar Las Cañas, por lo que no se le permitió la entrada al recinto y al efectuarle un registro a la mochila que portaba se le encontró varias bolsas con licor”.
La prohibición de vender, distribuir y consumir bebidas alcohólicas, norma controlada por agentes policiales, comenzó a las 0 horas del pasado sábado y concluye a la misma hora del martes, día 5 de febrero, según lo establecido por el Código Electoral.
“El día anterior a la elección, el de la votación y el siguiente, se prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes de cualquier naturaleza. Los infractores serán sancionados de conformidad al artículo 253 de este Código”, señala la normativa.
Las sanciones por incumplimiento de la ley oscilarán entre los US$114.28 y US$1 mil 142 dólares, multas que se aplican “según la gravedad del caso y capacidad económica del infractor”.
La prohibición de la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas tiene como objetivo “garantizar el desarrollo normal de las elecciones presidenciales y evitar disturbios o altercados que puedan alternar el proceso electoral”.
Otras detenciones
Otras seis personas fueron detenidas por cometer delitos que violan el Código Electoral en el marco de los comicios presidenciales, informó la PNC.
Entre los capturados se encuentra Marvin Hernán Solano, de 33 años, acusado de destruir una papeleta de votación en un centro electoral de San Salvador, hecho contemplado como delito en la ley salvadoreña. Por el mismo delito fue detenida, a instancias de un fiscal electoral, Karla Jeannette Aquino de Paul, quien cometió el ilícito en un centro de votación de la localidad de Soyapango (este).
Subcomisionado de la PNC, Jaime Chinchilla, reporte la detención de 3 personas por fraude electoral (romper la papeleta). @prensagrafica pic.twitter.com/isikdll5Jo
— Leonel Ibarra (@LeoIbarraEE) 3 de febrero de 2019
Además, fueron arrestados Omar Daniel Martínez Serrano, de 37 años, en la localidad de Acajutla (oeste), con orden judicial por hurto en un centro de votación.
El resto de identidades no fueron precisadas por las autoridades, que señalaron que continua la vigilancia en todos los colegios electorales y zonas aledañas, con el objetivo de mantener el orden y la seguridad ciudadana.
Un total de 23 mil agentes policiales fueron desplegados en El Salvador con motivo de la celebración de las elecciones presidenciales que se desarrollan este domingo.
El cuerpo de seguridad suspendió las licencias a todos los efectivos, con el fin de que la PNC al completo se dedique a brindar seguridad en los centros de votación y sus alrededores.
Entre los agentes desplegados, un total de 6 mil fueron capacitados durante dos semanas para identificar cualquier delito electoral durante la jornada de los comicios presidenciales.
Según la PNC, los policías “están preparados para identificar cualquier delito electoral que se pueda dar durante el desarrollo de las elecciones y para diferenciar el delito electoral del delito común”.
Contenido relacionado
> ¿Influirán las pandillas en las elecciones en El Salvador?
> Las cifras que muestran por qué El Salvador es el principal socio de Guatemala en Centroamérica
> ¿Quiénes son Nayib Bukele y Carlos Calleja, los dos candidatos que disputan la presidencia de El Salvador?