Poco después del atronador sonido, Luis Banck, alcalde de Puebla, dijo que había verificado sin novedad la actividad del volcán Popocatepetl, a 63 km de la capital del estado, y que tampoco se detectaron fallas en el sistema eléctrico de la ciudad de 1.4 millones de habitantes.
El fenómeno también fue visible desde Ciudad de México. (Video Youtube/webcamsdemexico).
“Seguramente, con gran probabilidad lo que ocurrió es un bólido, que es como le llamamos a este fenómeno, un cuerpo pequeño que entró en la atmósfera, se calentó, la presión y la temperatura fueron suficientes para que a cierta altura sobre la superficie de la tierra estallara”, dijo de su lado en conferencia de prensa José Ramón Valdés Parra, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y Electrónica (INAOE) .
Este tipo de fenómenos son comunes en muchas partes del mundo, señaló el experto, quien no recordar de uno anterior en esta zona del centro de México.
Resumen: Alrededor de la 1:47 a.m. se vio una luz y escucho una explosión. Reportan desde Puebla, CDMX, Estado de México y Tlaxcala. (…)
— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 21, 2016
Los atónitos habitantes de Puebla despertaron con el sonido que hizo vibrar los vidrios de sus casas y salieron a las calles en pijama para averiguar que había pasado.
Diversos videos subidos a las redes muestran una luz resplandeciente sobre la colonial catedral de Puebla, la cual quedó iluminada durante varios segundos por el increíble fenómeno que sorprendió y asustó a los poblanos.
“Fue horrible, pensamos acá que era el volcán, pero no, se vio una luz, se iluminó como si por un par de segundos fuera de día y luego tronó horrible”, relató Emma Chávez, una habitante del sur de esta capital.
De su lado, Álvaro Morales, otro poblador de la zona oriental de Puebla, afirmó que “fue realmente fuerte, las ventanas vibraron, pensamos que era un sismo, la puerta se abrió, pero no, fue un sonido como una explosión, nos asustamos de verdad”.