El jefe de la Policía de la zona explicó que el operativo de captura es el resultado de una investigación que inició en abril.
El inspector Cubias dijo que se investiga si algunos de los capturados han participado en ataques a miembros de la Policía.
En los últimos meses los policías, militares, guardias de centros penales y autoridades civiles se han convertido en blanco de los grupos criminales.
Cifras mortales
Las autoridades de Seguridad Pública atribuyen a las pandillas haber asesinado desde enero a 50 policías, a un mecánico de esa fuerza, a 17 militares, a seis guardias de centros penales y a un fiscal. En 2014 fueron asesinados 39 policías, en su mayoría cuando se encontraban de licencia.
Las autoridades han dicho que los ataques de las pandillas buscan obligar al Gobierno a negociar con ellos una nueva tregua, como la pactada en 2015 cuando los homicidios bajaron de 14 a cinco al día, pero el Gobierno ha sido tajante y ha reiterado que no se sentará a negociar con grupos criminales.
Reciente la Corte Suprema de Justicia declaró que las pandillas y quienes las apoyen y financien son terroristas y los tribunales de justicia podrán imponer a los pandilleros penas severas de hasta 60 años de cárcel.
En El Salvador las pandillas establecidas en populosos barrios y comunidades están integradas por más de 70 mil jóvenes y adultos. Más de 13 mil están presos y según las autoridades están involucrados en la mayoría de los crímenes que se cometen en el país.