Agregó que todos los aparatos que participaron en las operaciones de este fin de semana regresaron sin novedad a la base siria de Jmeimim, donde se encuentra emplazado el grupo aéreo ruso.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó el martes recién pasado de la semana pasada ataques masivos contra el Estado Islámico (EI) después de que se conociera que la catástrofe de un avión ruso con 224 personas a bordo a finales de octubre en Egipto se debió a un atentado yihadista.
El EI publicó fotografías del supuesto artefacto explosivo fabricado con una lata de refresco y anunció que Rusia se convirtió en objetivo prioritario de sus ataques después de que el Kremlin decidiera intervenir militarmente en apoyo del líder sirio, Bachar al Asad.
Después de los atentados de París, Putin acordó coordinar las acciones militares en Siria con Francia, cuyo presidente, Francois Hollande, visitará Moscú el próximo jueves.
Putin viaja a Irán
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está de visita en Teherán para participar en conversaciones con líderes iraníes que se espera giren en torno a la crisis Siria.
Moscú y Teherán han sido los principales apoyos del presidente sirio Bachar al Asad durante los cinco años que dura la guerra civil que asola el país. Rusia ha protegido a Siria de la imposición de sanciones internacionales y el 30 de septiembre recién pasado lanzó una campaña aérea contra el grupo radical Estado islámico y otros insurgentes.
Teherán, por su parte, envió a asesores militares para ayudar a Asad.
Putin visita Teherán el lunes para una cumbre sobre exportación de gas y está previsto que se reúna con el líder supremo de ese país, el ayatolá Alí Jameneí, y con el presidente, Hasán Rohaní.
Se espera que las conversaciones estén centradas en un plan de paz internacional para Siria que establece el 1 de enero como fecha límite para el inicio del diálogo entre Asad y sus enemigos.