IMAGEN ES PERCEPCIÓN

Elección sin manipulación = justicia independiente

|

Una vez más la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y salas de Apelaciones, se vio ensombrecida, luego de que se descubriera que Gustavo Alejos fue visitado por un desfile de funcionarios y candidatos a magistraturas, mientras se definen las ternas de los postulados a las cortes.

' La reforma constitucional, debe situar al Poder Judicial al margen de la influencia de los demás poderes del Estado.

Brenda Sanchinelli

Quedó evidenciado, una vez más, el propósito de manipular este proceso, cosa que no es nueva, desde décadas atrás ha habido muchos “Alejos” intentando colocar en esos puestos clave a personas dispuestas a vender la justicia al mejor postor. ¿De qué manera pretendemos que este país cambie, si el sistema de justicia está cooptado por mafias que siempre quieren intrometerse en una elección, de la cual depende un organismo clave para frenar la corrupción y el crimen?

Es obvio que las mafias quieren garantizarse la impunidad. En este sentido, estamos estancados, por carecer de un sistema integrado de justicia, lo que provoca que las instituciones sean vulnerables ante cualquier ataque a su independencia e imparcialidad. Este sistema de comisiones de postulación ya se ha comprobado que no funciona, porque se presta al tráfico de influencias para intentar colar a toda costa a determinados aspirantes.

El sistema de justicia podrido y cooptado es el responsable de que nuestra nación se encuentre estancada y hundida en la corrupción y el crimen organizado. Solucionar el problema de la independencia de la cúpula del poder judicial no es una tarea fácil.

Los diputados al Congreso son quienes tienen la última palabra, y a partir de las nóminas que les han entregado elegirán a las cortes. Pero esta vez, al quedar evidenciadas las oscuras manipulaciones previas, deberán tener mucho cuidado con la votación. Los nuevos diputados deben mantenerse firmes y no dejarse influenciar por sus corruptos colegas que ya tienen práctica de cómo hacer esas transas. Esta votación constituirá una prueba de fuego sobre la voluntad política de cambio en el Organismo Legislativo.

Es lamentable que este círculo vicioso se repita en cada elección. A estas alturas debería ya existir una carrera judicial para nombrar integrantes de las cortes y evitar que otros poderes del Estado, como el Congreso, influyan en esta elección. Es de suma importancia reformar la Constitución para cambiar el proceso de elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Apelaciones. Está comprobado que este sistema esta caduco porque tampoco se selecciona a los profesionales de acuerdo con sus méritos, trayectoria e independencia, sino a los que venden su alma al diablo —es decir, estructuras criminales que pretenden incidir— para colocarse en la nómina.

La manera de optar a puestos de este nivel debería ser a través de un concurso por oposición, dirigido ya no por comisiones de postulación y electos por un cuestionado Congreso. Un magistrado “debería ser” un profesional independiente y no alguien que debe favores a reos del Mariscal Zabala, a diputados corruptos o a dinosaurios del sistema politiquero.

El Poder Judicial no es independiente, por la forma como son electos los magistrados, ya que es el Legislativo el que al fin del día tiene una influencia decisiva en la composición de ese órgano. Luego, ¿con cuál independencia pueden juzgar a un diputado corrupto con el que negociaron previamente para tener ese puesto? Lo vimos el año pasado, cuando le salvaron el pellejo a Jimmy Morales y varios legisladores señalados de actos delictivos.

Urge la reforma constitucional y debe contemplar un esquema capaz de situar al Poder Judicial al margen de influencia de los demás poderes del Estado.

ESCRITO POR:
Brenda Sanchinelli
MSc. en Relaciones Internacionales e Imagen Pública. Periodista, experta en Etiqueta. Dama de la Estrella de Italia. Foodie, apasionada por la buena mesa, compartiendo mis experiencias en las redes.