IDEAS

De objetivos y estrategias

|

Llegó esa época del año cuando se acostumbra a revisar lo que hicimos, lo que logramos, lo que no alcanzamos, los éxitos, los fracasos, las alegrías, las tristezas, los que llegaron, los que se fueron. Luego de contar nuestras bendiciones y ser agradecidos, toca la siguiente parte del proceso: ¿qué queremos lograr en el nuevo año?

Lo primero en lo que debe reflexionar es qué quiere usted lograr en 2019. Para esto hay varios caminos que puede seguir. Algunos recomiendan ponerse solamente un objetivo, otros recomiendan varios. El dilema tiene que ver con el enfoque: mientras menos objetivos tenga, más posibilidades tendrá de enfocarse en ellos. De ello se podría colegir que un solo objetivo sería lo mejor. Sin embargo, los humanos somos seres complejos, balanceando muchas facetas de nuestra vida simultáneamente, así que es difícil en una sola de ellas todo el tiempo.

Pero tampoco se puede uno enfocar en muchos objetivos simultáneamente, así que hay que ser selectivo. A lo largo de los años, luego de muchas lecturas y experiencias, en mi caso he encontrado que uno se debería poner objetivos en por lo menos tres grandes áreas. La primera es la salud. Esta, generalmente, es el área menos apreciada de todas, pero es la más importante: si perdemos la salud, todo lo demás se vuelve irrelevante. Necesitamos estar saludables para disfrutar la vida, para trabajar, para disfrutar la compañía de nuestros seres queridos y, en última instancia, para vivir. Objetivos en esta área generalmente tienen que ver con hacer ejercicio o bajar de peso, pero también es importante hacerse chequeos médicos y tratar los padecimientos que uno pueda ya tener. Siempre es mucho más efectiva —y barata— la prevención que la cura.

La segunda gran área en la que uno se debería poner un objetivo es en “lo material”. Lo pongo así para que sea lo más incluyente posible. Aquí va todo lo relacionado con el trabajo, la empresa, las posesiones. Puede ser que para alguien su objetivo sea ahorrar una cierta cantidad de dinero en el año o salir de sus deudas, para alguien más puede ser comprarse el carro o la casa que siempre quiso, cambiarse al trabajo de sus sueños, ser promovido a un mejor puesto, poner una empresa, remodelar su casa, o englobarlo todo en “mejorar su nivel de vida”.

Por último, lo que denomino el “área personal”. Aquí va todo lo que le da satisfacciones más allá de lo material, las “experiencias”. Puede ser desde llevarse mejor con la familia o con los amigos, estudiar una nueva carrera, aprender un nuevo idioma, aprender a tocar un instrumento musical, aprender o mejorar una destreza, ir más a la iglesia, participar en una obra benéfica, ayudar a los necesitados, viajar a otro país u otro continente —pronto puede ser fuera de la Tierra—, encontrar a su pareja.

Un objetivo en cada una de esas tres áreas es más que suficiente; no intente abarcar más. De allí viene lo más complicado: ¿cómo alcanzarlos? Allí también hay muchas rutas que puede seguir. Algunos recomiendan que, ya sabiendo uno a dónde quiere llegar —el objetivo—, visualice en retroceso toda la ruta desde el objetivo hasta donde uno está en este momento, visualizando todos los pasos que debe dar para llegar a ese objetivo, y de allí, pues dé esos pasos.

Para los que no son tan estructurados, otra estrategia es entender qué hábitos le ayudarán a alcanzar los objetivos que se ha planteado y aplicarlos en su día a día. Por supuesto que ganar buenos hábitos y dejar los malos tampoco es fácil, pero si lo logra, tarde o temprano también alcanzará sus objetivos.

Le deseo que tenga muchos éxitos y bendiciones en 2019 y que, no importa cuál objetivo o ruta escoja, logre avanzar.

Fb/jjliber

ESCRITO POR:
Jorge Jacobs
Empresario. Conductor de programas de opinión en Libertópolis. Analista del servicio Analyze. Fue director ejecutivo del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES).

ARCHIVADO EN: