No siempre ha sido sencillo fotografiar inmuebles, incluso desde la vía pública. A veces, por motivos de seguridad ha tenido inconvenientes. En cuanto a ciudadanos somos amigables en general, pero se vive un tipo de estrés por la delincuencia. Hay seguridad privada en todos lados y en algunos edificios no me han dejado tomar fotos.

coloreado digitalmente. Foto Prensa Libre: Alejandro Noriega.
No obstante, a partir de más de 6,500 tomas Noriega ha logrado decantar 120 piezas en los proyectos Puntos de vista, con imágenes en blanco y negro y Popgt, intervenidas a color con criterios emotivos y a la vez simbólicos que exponen tanto armonías como incoherencias. De hecho, al preguntar cuál es el criterio para aplicar los colores a las escenas urbanas, Noriega explica: En la fotografía arquitectónica hay muchas posibilidades. Yo busco el recrear formas, descubrir otras vías abstrayendo, desafiando compositivamente con cierto sarcasmo las cuadraturas. Hay reflejos que dan paso a lo fantástico desde la estructura concreta. Estos proyectos presentan a la ciudad de Guatemala moderna/contemporánea/global, desde otros “puntos de vista”. El colorido evidencia lo tradicional local en mancuerna con una luminaria contemporánea que parecen estar en sintonía armonizada. El resultado es un tanto alucinante.

Pintor, grabador, fotógrafo y creador visual nacido en Guatemala en 1967. Comienza a exponer en 1989 y ha incursionado en diversas modalidades expresivas. Ha efectuado intervenciones de espacios dentro y fuera de Guatemala. Ha ganado premios nacionales e internacionales. También ha sido promotor cultural y organizador de exposiciones colectivas como la serie “Te amo, te odio”.
En algunas obras se reconoce, en efecto, la referencia a lugares guatemaltecos, pero en otras podría ser de cualquier parte del mundo. La intención del artista no es convertirlas en extrañas o globales, sino en paisajes emocionales internos. Uno de los factores intrínsecos de las imágenes es que veamos hacia dentro. Hay valores particulares locales, el punto es disponerse a percibirlos sin el usual pesimismo. Nuestro país va creciendo a su propio ritmo, claro, y nuestro deber es dejar el mejor aporte posible en el tiempo que nos toca vivir, remarca.
Es así como Puntos de vista y Popgt son intentos de reencontrar esa ansiada modernización, que en muchos casos no es como se esperaba o imaginaba.

Foto Prensa Libre: Alejandro Noriega
El arquitecto Axel Paredes describe el proyecto fotográfico de Noriega en conexión con búsquedas: “Enmarca fuertes composiciones geométricas, texturas, sombras y reflectividades en edificios de diferentes tipos en Guatemala. Sus ángulos me recuerdan a los fotomontajes irónicos de Superstudio. Vale la pena verlo”.
“La ciudad es, si resulta aceptable la metáfora, un texto inacabado que cotidianamente leen y escriben, sus habitantes”, expresa, Carlos Mijares Bracho, arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Finalmente, la arquitecta Thelma Castillo subraya: “El artista nos enseña una ciudad nueva, nos obliga a inventar un lenguaje distinto al arquitectónico, con una franca tendencia escultórica. Su fotografía nos lleva a nuevas formas de entender y comprender a la hermana mayor de las Bellas Artes y, a sus amantes, nos invita a penetrar en sus secretos y, si es posible, a amarla aún más”.
Le puede interesar
En junio se presentó en Guatemala el grupo roller follies, que participó en películas de ee. uu.w