Tecnología

Qué son los satélites espías y cuáles son sus características y funciones

Tras el anuncio de Corea de Norte de enviar un satélite espía, se ha disparado el interés de la población en conocer estos dispositivos y qué papel cumplen para los gobiernos de distintos países.

Satélite espías

Vista de la tierra con presencia de satélites desde el espacio. (Foto Prensa Libre: SPAINSAT NG)

Son diversos los países que han admitido la existencia de sus satélites espías en la órbita terrestre, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia y Corea del Norte, que recientemente anunció el lanzamiento de uno. 

Corea de Norte aunció el lanzamiento de un satélite militar espía para junio y esoi disparó las alertas en varios países. 

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante, citado por KCNA.

Este anuncio hizo crecer el interés de las personas en conocer más sobre estos satélites espías, los usos y funciones que cumplen para cada uno de los gobiernos.

El primer satélite espía de la historia fue enviado por la Unión Soviética en 1957 y fue llamado Sputnik, que tenía como fin la obtención de información sobre las capas altas de la atmósfera y el campo electromagnético de la Tierra. Posteriormente, el 18 de agosto de 1960, EE. UU. lanzó el satélite Corona, con la finalidad de identificar objetivos militares.

Los satélites son artefactos de construcción compleja que varían en tamaño, pueden ir desde decenas de centímetros hasta varios metros. Paralelamente, el peso es cambiante entre gramos y miles de kilogramos. 

Estos dispositivos son enviados a una distancia de entre 160 y 200 kilómetros de altura para que orbiten cercanamente a la Tierra, con la finalidad de captar información e imágenes con alta precisión. En la actualidad, se estima que existen entre 2 mil y 3 mil satélites en órbita, y de esta cantidad, la quinta parte podría estar destinada al uso militar.

A través del recorrido que realizan se obtienen datos como reportes meteorológicos y mapas de los recursos naturales que existen en el planeta, los cuales son utilizados con fines civiles. En el caso de la industria militar, la información recabada se emplea para la seguridad nacional, que incluye la vigilancia de territorios protegidos y fronteras.

Según estimaciones de la plataforma Forecast International, un centro de investigación especializado en industria militar, se prevé que la región que incremente en lanzamientos de los satélites espías sea la asiática.

Lea también: Japón lanza un nuevo satélite de reconocimiento del clima y actividad militar

Proyección que se ha visto favorecida tras el anuncio de Corea del Norte, en el cual explica que lanzarán un dispositivo en junio, que funcionará para ampliar la vigilancia de “los actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”.

El comunicado de este lanzamiento fue transmitido a través de la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA). En su contenido, el anunció arremete contra las maniobras militares que realiza Estados Unidos y sus aliados en la región, también enfatiza en el peligro que representan estas acciones para la soberanía de Corea del Norte.

Nuevas tecnologías sustituyen los satélites espías

En el caso de Estadios Unidos, el Gobierno tiene previsto cambiar los satélites espías por aviones y drones solares. Según un comunicado del Comando Central de EE. UU. (USCENTCOM), se pretende desplegar aviones no tripulados que funcionaran con paneles solares, con el propósito de reducir los costos de producción y mantenimiento.

Avión espía con paneles solares
Avión con paneles solares desarrollado por la empresa Skydweller Aero. (Foto Prensa Libre: Skydweller Aero)

Estos dispositivos, durante las pruebas técnicas que se han efectuado, han logrado volar hasta 90 días seguidos, con una altura de entre 10 mil y 15 mil metros. El peso del avión se encuentra en 2.495 kg y el largo es de 72 metros.

ESCRITO POR:
Germán Gómez
Periodista de Prensa Libre especializado en contenido histórico de Guatemala con un año de experiencia. Reconocido con el premio al Periodismo UNIS 2021 y 2022.