El evento se llevará a cabo el sábado 29 de junio en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, 24 calle, 3 – 81, zona 1 de la ciudad de Guatemala, a las 17 horas y las entradas estarán a la venta en la taquilla, a Q150.
Su inspiración es la vida y sus entornos. “Guatemala es un país que tiene mucha naturaleza; salgo a caminar y me inspiro”, dice Oswaldo, quien se inició en la música a temprana edad.
“Mi primer amor fue la guitarra”, expresa, y cuenta que su abuelo tocaba la guitarra de forma empírica. Fue a los diez años cuando comenzó su formación en el piano, en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara.
![](https://prensalibre-com-develop.go-vip.co/wp-content/uploads/2019/06/guitar-1836655_1920.jpg?quality=52&w=1024)
“Estudié la composición académica como lo hicieron los grandes maestros, pero ya no se puede seguir componiendo como ellos: hay que hacer música actual”, dice, y agrega que, antes de graduarse en su carrera profesional como pianista, comenzó la docencia en el Conservatorio Nacional a los 18 años, donde trabajó 15 años.
![](https://prensalibre-com-develop.go-vip.co/wp-content/uploads/2019/06/kit-de-prensa-01.jpg?quality=52&w=1024)
Y, a pesar de haber tocado música clásica antes, Oswaldo dice que, desde hace 12 años, únicamente compone música popular: “toqué como músico clásico y me apasionó tocar como los grandes, pero ahora siento un placer más grande al tocar mi música; lo llevo en la sangre”.
De acuerdo con Oswaldo, una de sus obras más reconocidas por el público, es “Lluvia en diciembre”:
Además de componer para piano, Oswaldo también compone melodías para piano y cello, y violín y piano. En el concierto del próximo sábado, el pianista agrega: “voy a tocar tres dúos con el reconocido cellista Ulises Salamanca; y con Álvaro Reyes, violinista asistente de la Orquesta Sinfónica y con recorrido internacional”.
En el concierto, dice Oswaldo, también lo acompañarán un cuarteto de cuerdas en algunas piezas, y en otras, estará solamente él tocando su instrumento.
Para Oswaldo, su pieza favorita es “Postales”:
Oswaldo invita a la población guatemalteca a ser partícipe de la música nacional: “Guatemala ha crecido, se ha mostrado una mejora y han salido muchos talentos” y agrega que, este tipo de actividades, también permiten salir de la rutina.
A continuación, “Celajes”, una composición original de Oswaldo Dubón:
Contenido relacionado:
>Presentarán “Wachibal q’ijil, Las caras del tiempo”, libro inédito de Humberto Ak’abal
>Empieza el Festival de Junio 2019 que promueve el arte nacional (incluye agenda de actividades)
>Clarifest, el festival internacional de clarinetes celebra su sexta edición