Hoy la película Generation Mars, de la cual es productora, está postulada a los Student Academy Awards, que se entregan el próximo 22 septiembre en Estados Unidos.
En competencia
En el 2013, Elisa fue aceptada en la Escuela Nacional de Cine de Noruega, que cada dos años recibe a seis estudiantes en las distintas especialidades que ofrece.
La guatemalteca recién se graduó como productora de cine de la novena promoción, y se convirtió en la única mujer y extranjera de su generación.
La cinta Generation Mars es su tesis de graduación y fue seleccionada entre cientos de proyectos para representar a Noruega en estos premios de la Academia de Hollywood, la misma que otorga los Óscar.
El filme participa en la sección Foreign Narrative, junto a otros seis largometrajes de Polonia, Alemania, Hungría y Croacia.
“The Student Academy Awards es lo más alto que un estudiante puede aspirar”, dice la guatemalteca quien desde Noruega conversó respecto de esta experiencia.
¿De qué trata Generation Mars?
La idea vino del director Alexander Armas Kereklidis Turpin. La película aborda la historia de Astrid, quien es parte de un reality show en el cual los participantes son enviados a Marte, sin regreso.
Se sigue a Astrid durante su último día en la tierra, mientras Generation Mars filma su episodio de despedida. Todo esta preparado y en 24 horas ella debe dejar el planeta para siempre. Pero, ¿será capaz de dejar todo por fama?
¿Cuál es su aporte a esta producción?
Soy la productora. Trabajé especialmente en el guion. Muchas de las experiencias de la protagonista son situaciones que yo he experimentado. También colaboré con el financiamiento y desarrollo de la película.
Como guatemalteca, ¿qué representa para usted esta postulación?
Es un paso más para intentar volver a Guatemala y hacer cine allá, ese es mi sueño. Esto me abre puertas a futuro y espero sea el comienzo de mi carrera.
¿En qué otros proyectos trabaja?
Actualmente colaboro en el nuevo largometraje de Thomas Arslan (como líder de producción), ganador del Oso de Berlín, y en dos cortometrajes.
¿Cuáles son sus ambiciones en el mundo del cine?
Ser productora profesional y poder trabajar en Latinoamerica y Escandinavia.
¿Cómo ha sido su experiencia fuera de Guatemala?
Es duro, no porque estés en otro país es más fácil. Generalmente trabajo todo el día, casi sin dormir. Por el idioma todo es más complicado, y hay tanta presión que es muy fácil rendirse. Pero sin importar donde estés solo hay que seguir luchando.
Tiene que ser duro hacer arte, hacer sentir, crear algo. Pero lo más importante es seguir luchando y apoyando el cine nacional. No se imaginan lo mucho que Guatemala tiene, historias tan únicas que nadie ha contado. Paisajes y colores por los cuales cineastas internacionales morirían por tener. Pero ellos no pueden contar nuestras historias, solo nosotros.
Premios al talento joven
Los Student Academy Awards se entregan el próximo 22 de septiembre en Los Ángeles, Estados Unidos, y premiará películas de estudiantes de distintos países en siete categorías. Participan 39 proyectos.
Los galardones se instituyeron en 1972, con la finalidad de apoyar y fomentar la excelencia en el cine a nivel universitario.