Escenario

Fantástico

El día de hoy, como reguero de pólvora, ha circulado la noticia sobre una reunión en que se encontraron grandes empresas privadas guatemaltecas y diversos organismos del Estado. La conclusión a la que llegaron es verdaderamente fantástica.

Paulo Alvarado. (Foto Prensa Libre: Cortesía de Paul Alvarado)

Paulo Alvarado. (Foto Prensa Libre: Cortesía de Paul Alvarado)

Para comenzar, el sector privado propuso que, como proyecto de ley y a partir del año entrante, un dos por ciento de todas sus ganancias netas se destine al fomento del arte y de la cultura en sus expresiones más logradas. De acuerdo a la información, no se trata de iniciativas para mantener algunas escuelas en fincas y latifundios que —según ellos mismos lo mencionaron— ha sido el caso de varias empresas. Mucho más allá de eso, se busca impulsar, por fin, la creación artística nacional de más alto nivel. Algunos propiciarán la producción de artes visuales, pero no para adornar sus edificios, sino para que viaje por el mundo y dé a conocer lo que los artistas guatemaltecos han sido capaces de hacer desde hace mucho tiempo. Con el mismo propósito, otros han escogido la música, la literatura, la danza o la cinematografía. La respuesta del Congreso Nacional ha sido excelente. La ley entra como prioridad en la primera sesión del año que viene y deberá ser aprobada sin tapujos, a la mayor brevedad. Incluso el Ministerio de la Defensa ha acordado reducir significativamente su inversión en armas y municiones, con tal de destinar esos cuantiosos fondos al financiamiento de los programas de arte y cultura.

Quizá los lectores se pregunten, ¿cómo se pudo lograr semejante acuerdo? La respuesta es simple: hoy es el 28 de diciembre, “día de los inocentes”, en que tradicionalmente se han publicado fantasías sobre lo que los chapines y las chapinas anhelamos para nuestro país.

Seguramente es cruel y, ciertamente, sobran el sarcasmo y la ironía. Pero, en el fondo, lo “fantástico” de lo que estamos hablando es algo que sería perfectamente factible, si existiera la voluntad de convertirlo en real.

¿Cuándo despertará Guatemala de sus fantasías? Que todas y todos tengan un fin de año tranquilo, sin balas perdidas, ni sueños frustrados.

presto_non_troppo@yahoo.com

ESCRITO POR:
1