Escenario

Sonidos que transforman vidas

Más de 80 niños y jóvenes de la orquesta Sonidos de Esperanza, de San Juan Sacatepéquez, dirigida por el maestro Martín Corleto, ofrecerán dos conciertos esta semana: uno será a beneficio del programa Olla Común, contra la desnutrición; y el otro, en pro de los integrantes de la orquesta, para que el proyecto pueda continuar.

Sonidos de Esperanza es una orquesta sinfónica juvenil que surgió como resultado del Centro de Desarrollo Artístico Infantil, apoyado por la organización internacional Visión Mundial, que abrió sus puertas en el 2004 para promover el arte en niños y jóvenes de San Juan Sacatepéquez.

Desde su inicio el programa ha sido un éxito. En la actualidad trabajan con más de 200 niños y jóvenes de entre 3 y 25 años, divididos en varios programas: la metodología Suzuki, para niños de 3 años en adelante; coro y orquesta infantil, grupo de guitarras, camerata de cuerdas y la orquesta principal.

“Este año en particular ha sido muy intenso para nosotros, tanto a nivel personal de los músicos como en lo colectivo. Muchos de los muchachos participan en programas musicales con los ministerios de Educación y Cultura. Además, dos jóvenes ya forman parte de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Sinfónica Marcial, y eso es muy satisfactorio”, cuenta Martín Corleto.

“A nivel colectivo también hemos logrado importantes presentaciones, entre ellas actuaciones en el Teatro Municipal de Quetzaltenango y en la Basílica de Esquipulas. También estuvimos con una delegación de 28 en El Salvador, donde hicimos muy buen papel”, agrega.

Este año, la agrupación recibió la Medalla Artista del Año.

Proyección

Para continuar con la labor de Visión Mundial, el próximo año se atenderá a tres comunidades más con la metodología Suzuki. Los beneficiados serán: Palencia, San Raymundo y otra área de San Juan Sacatepéquez.

Este centro ha beneficiado en gran medida al municipio, porque ha cambiado a todo nivel —personal, social y educativo— a cientos de niños y sus familias. Es un efecto multiplicador. “Ahora nos estamos enfocando en los niños más pequeños para que puedan hacer cambios en su forma de ver la vida desde temprana edad”, expresa el director.

Los conciertos

Con estas presentaciones la orquesta pretende motivar a la población a participar de las actividades musicales navideñas, pero también invitar a que apoyen el proyecto.

“Hasta el momento los fondos han venido principalmente del exterior, por Visión Mundial, pero queremos que los guatemaltecos también se involucren y apoyen. La verdad, uno se emociona al ver tocar a los niños”, afirma Corleto.

El programa para ambas presentaciones incluirá las obras: fragmentos de El Mesías, de Handel, entre ellos el coro Aleluya; El Oboe de Gabriel, de E. Morricone; Adeste Fideles (Venid Fieles Todos), Son Noche Buena, de Salvador Iriarte; Flor de Pascua, de Dolores Batres de Zea; Luna de Xelajú, de Paco Pérez, y Noche de paz, con la participación de Álvaro Aguilar.

Los niños Suzuki ofrecerán una sorpresa navideña.

ESCRITO POR: