“Además, el tema de la mujer nunca había sido abordado desde la perspectiva que se hizo, ya que abarca desde piezas prehispánicas hasta el arte más contemporáneo. Por otra parte, en la actualidad hay mucha necesidad de resaltar el rol de la mujer, por la situación que se está viviendo”, afirma Cofiño.
Muestra
La colectiva incluye más de 300 piezas que están divididas en cuatro áreas: doméstica, poder y subordinación, sexualidad y género, e identidad, los cuales se fueron entrelazando para que en cada sala se apreciaran creaciones de diferentes épocas.
“No queríamos una exposición plana que se presentara cronológica, sino que hubiera un diálogo entre las obras”, dice Cofiño.
El diseño museográfico estuvo a cargo de David Urbina.
Para esta colectiva hubo colaboración de museos privados, estatales, artistas particulares y coleccionistas privados, quienes prestaron sus piezas. Hay escultura, pintura, performance, grabado, instalación y fotografía.
Se expondrán piezas de Rodolfo Abularach, Guillermo Gutiérrez, Moncrayón, Efraín Recinos, Ana María Maldonado, Arnoldo Ramírez Amaya, César Izquierdo, Luis Díaz y Regina Galindo, entre otros.
La muestra fue patrocinada por la Fundación G&T Continental. “Hemos trabajado mucho en la logística de este proyecto para poder conseguir todas las piezas, y estamos muy alegres con el resultado, porque este tipo de proyectos están estructurados para un público muy amplio”, dice Mariflor Solís, directora de la Fundación G&T Continental.
La exposición se acompañará de un catálogo que incluirá un ensayo sobre el contexto social de la participación de la mujer, escrito por Víctor Gálvez Borell, y otro acerca de las propuestas estéticas de las expresiones artísticas, escrito por Anabella Acevedo.
También habrá material didácticol para niños y jóvenes.
La cita
En la curvatura del tiempo, arte y mujer estará abierta del 11 de octubre al 14 de diciembre. El Museo Nacional de Arqueología y Etnología está ubicado en la finca La Aurora, zona 13. Admisión: Q5.