“Tanto la insolación como el golpe de calor provocan el aumento de la temperatura corporal por una exposición a altas temperaturas. Nuestra temperatura corporal puede ser mayor a 40 °C o más, entonces comenzamos a sentir agotamiento, dolor de cabeza, irritabilidad, hasta mareos”, dice Alejandro Ortega, médico internista.
Ante la ola de calor que se vive en el territorio nacional, las personas más propensas a sufrir estas consecuencias son la niñez y los adultos mayores, por lo que es importante conocer los síntomas de la insolación y el golpe de calor para evitar consecuencias como mareos, desmayos, vómitos o aumento de la frecuencia cardiaca.
Síntomas de la insolación
La insolación ocurre cuando una persona pasa demasiado tiempo en exposición directa al sol y su temperatura corporal llega a 40 °C o más.
Los síntomas más comunes son cara congestionada, dolor de cabeza, sensación de agotamiento, sed, calambres musculares intermitentes en las extremidades y en el abdomen, sudoración abundante, mareos, náuseas, vómitos, respiración acelerada y la temperatura corporal elevada.
Qué es un golpe de calor
Un golpe de calor puede darse en la sombra o en un entorno cerrado, media vez la temperatura sea elevada; por ejemplo, en una habitación muy pequeña y cerrada, en el automóvil o haciendo ejercicio en un lugar muy caluroso.
De acuerdo con el Manual MSD, el golpe de calor puede afectar a deportistas que no estén aclimatados, con solo unas horas de esfuerzo intenso en un ambiente caluroso y húmedo. También a personas mayores y sedentarias que permanecen en habitaciones mal ventiladas y sin aire acondicionado. “Las personas mayores y quienes tienen ciertos trastornos de salud, como problemas de corazón, pulmón, riñón o hígado, y los niños pequeños, son los más vulnerables al golpe de calor”, enfatiza.

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor muy rápido ante situaciones de temperaturas extremas. Debido a que el cuerpo no puede refrescarse, la temperatura corporal continúa aumentando con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados y llegar a dañar órganos vitales como el corazón, pulmones, riñones, hígado y cerebro.
Mientras más alta sea la temperatura, sobre todo si supera los 41 °C, mayor será la rapidez en la que se presenten los síntomas.
Lea también | Cómo afecta el calor a nuestras neuronas
Síntomas de un golpe de calor
Los síntomas más frecuentes de un golpe de calor son alta temperatura corporal, que sobrepase los 40 °C, incluso sobrepase las marcas de un termómetro corriente; mareos, aturdimiento, confusión, agitación, dificultad para hablar, irritabilidad, debilidad, visión borrosa y falta de coordinación. También se puede presentar fatiga, dolor de cabeza, visión borrosa, dolor muscular, náusea y vómitos.
“Ante un golpe de calor, la piel puede presentarse enrojecida y caliente. Algunas veces puede haber sudoración, pero en otras no, a pesar del extremo calor”, dice Angelica Castillo, médico general.
Tratamiento de insolación y golpe de calor
Las personas con un golpe de calor o insolación, la prioridad debe ser enfriarse lo más pronto posible. “Sumerja al paciente en agua fría, ya sea en una piscina, en la ducha o hasta en la pila. También lo puede rociar con una manguera. En caso de que presente, síntomas de confusión o debilitamiento, entonces evite sumergirlo. En este caso lo mejor es buscar ayuda profesional, llevarlo al médico o llamar a los bomberos”, dice Castillo.
Quizá le interese | Cómo cuidar su salud en tiempos de calor
En caso de que no se pueda sumergir en agua, lo ideal es enfriarla, humedeciéndole el cuerpo con agua y exponiéndola seguidamente a una corriente de aire, como un ventilador. “Para humedecer la piel es mejor utilizar agua un poco caliente o tibia que utilizar agua fría porque, de este modo, evitamos que la persona tirite, con lo que genera más calor”, detalla el Manual MSD.

Asimismo, puede colocarle compresas de hielo o tallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
Cómo prevenirlos
Para prevenir un golpe de calor o insolación, el portal MayoClinic recomienda prestar atención al clima y las características del lugar. Ante esto es importante usar ropa holgada y liviana, evitar quemaduras por el sol usando gorras, sombreros, gafas de sol y protector solar, mantenerse hidratado, evite actividades extenuantes, no permita que nadie se quede en el automóvil cuando esté estacionado y tome sus precauciones si presenta algún riesgo.
En caso de la niñez se puede ofrecer alimentos frescos, ligeros, con abundantes frutas y verduras que favorezcan la hidratación.