Además, alimentarse de manera balanceada le ayudará a mantener un peso saludable, fortalecer su sistema inmune y mejorar el estado de ánimo.
En febrero pasado, la Fundación Española de la Nutrición (FEN) recomendó consumir diariamente el desayuno debido a que proporciona alrededor de un 20% de la energía y sugirió que se debe evitar alimentos de alto contenido calórico y baja densidad nutricional.
Los expertos del FEN también indicaron que no existe un desayuno ideal, pero uno saludable debe ser variado, completo, equilibrado y satisfactorio.
Otros especialistas sugieren que no se olviden las frutas y verduras ya que son vitales para que el cuerpo funcione bien, pues le aporta fibra, vitaminas y minerales y que por ninguna razón se salte el desayuno, porque dejar de comer provoca que el metabolismo se vuelva lento hasta un 40%.
Por eso, le contamos qué alimentos debe de evitar en el desayuno.
1. Pan blanco

Según nutricionistas, el pan blanco en el desayuno regularmente se acompaña con complementos que incluyen altos niveles de azúcar y por eso se inclinan por el pan integral.
De acuerdo con Maike Groeneveld, experta en nutrición y economía doméstica, quien coma pan hecho de harina integral se sentirá saciado mucho antes gracias a la fibra. “Se llena el estómago sin ingerir demasiadas calorías”, dijo Groeneveld en una publicación para DPA en septiembre de 2020.
La fibra puede ayudar a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, trastornos metabólicos, cáncer de colon y también enfermedades cardiovasculares, explicó en esa misma publicación Silke Restemeyer de la Sociedad Alemana de Nutrición, DGEM.
2. Alimentos ultraprocesados

Según informes, estos alimentos incluyen harinas refinadas y azúcares y deben de evitarse en el desayuno debido a que pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre.
En enero de 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) presentó a escala mundial un informe y reveló que las razones del sobrepeso y obesidad incluyen el consumo de alimentos que contienen pocos micronutrientes, principalmente los altamente procesados —incluidas la comida rápida y las bebidas azucaradas—.
Lea más: Recomendaciones básicas para conservar mejor las sobras de los alimentos
3. Fritos
Según los especialistas, los alimentos que se preparan con aceites vegetales son difíciles de digerir y recomiendan que se evite durante el desayuno.
Además, estos alimentos producen mayor riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y obesidad.
4. Salsas y mermeladas

De acuerdo con los expertos, estos productos agregan sabor a las comidas, pero la mayoría ha sido ultraprocesado y eso implica que no brinde valor nutricional. Además, contienen alto contenido de grasa y azúcar, por lo que es probable que se experimente sensación de llenura.
Lea también: ¿Cuáles son los alimentos que no son aptos para congelar?