La connotación de los tipos de fiambre se deriva de su presencia en diversos espacios geográficos, y en distintos estratos sociales, unido a la manera de aliñarlo, cita Celso Lara en su obra Fieles difuntos, santos y ánimas benditas en Guatemala.
Por tanto, es un reto seleccionar solo 10 ingredientes que no deben faltar en el fiambre, expone Luis Villar Anleu, experto en gastronomía.
1. La gallina es la base del caldillo para aderezar este platillo.
2. El origen de la acidez es el vinagre. Su dosificación y equilibrio con fuentes edulcorantes logran un buen fiambre.
3. La combinación de distintos quesos —duro, fresco y de capas— destaca más que la individualidad de cada uno.
4. Los embutidos son indispensables. Debe incluir, al menos, unas ocho variedades.
5. Las verduras infaltables en este platillo son la zanahoria, ejote, arveja y coliflor.
6. La carne cecina es fuente de sabor y da textura, un ingrediente de tradición.
7. Un buen caldillo —hecho de gallina, vinagre, aceite de oliva y especias— es el corazón de este plato frío.
8. Los encurtidos, además de cierto grado de acidez que aportan, son bocadillos de la época.
9. El repollo da mucho cuerpo y es el medio de incorporación del resto de ingredientes.
10, En la decoración no pueden faltar el huevo duro, chile chamborote y rábanos.