Juan José Castillo, presidente de la Gremial de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Guatemala, presentó los resultados e indicó que 68% de los encuestados respondió que efectivamente había realizado una compra en línea durante el 2018, y el 32% dijo que no.
El 46% de los consumidores prefiere comprar en web o aplicaciones tecnológicas internacionales, el 35% dijo que le era indiferente y el 19% respondió que a través de páginas web o aplicaciones guatemaltecas.
Según los resultados del estudio la mayor frecuencia de compra es entre 1 a 2 veces al año, le siguen de 3 a 5 veces y luego de 6 a 9 veces.
Los productos que más compran los guatemaltecos en línea son ropa con un 45%, celulares y accesorios con un 46% y computación y/o videojuegos representó un 36%. Por otro lado, los artículos que menos compran son música, hogar y jardín y servicios de streaming, 11, 13 y 5% respectivamente.
Castillo afirmó que los datos de comercio electrónico en el país estaban dispersos y no se había encontrado una forma de unificar los esfuerzos que por separado se venían haciendo en el tema.

Josúe López, gerente general de Cámara de Comercio de Guatemala indicó que del 68% de los consultados que ya compra en línea, el 45% está comprando en tiendas internacionales, y el 19% en tiendas locales.
“Las personas cuando buscan dónde comprar en línea se orientan más en lo internacional. Sin embargo, crece la tendencia a consumir en el comercio electrónico local por temas de confianza, seguridad y rapidez en el envío de paquetes”, comentó López.

Realizarán Cyber Day en Guatemala
Durante la actividad también informaron que se llevará a cabo en Guatemala el próximo 1 y 2 de octubre el primer evento de venta en línea con empresas locales, llamado Cyber Days.
El evento tiene como objetivo desarrollar y fomentar el comercio electrónico local y esperan la participación de al menos 100 empresas guatemaltecas.
Para poder apoyar en ese desarrollo, la Grecom convoca a las empresas que están interesadas en participar en poder recibir asesoría previa y poder determinar tantos los productos como los descuentos que ofrecerán esos días, para que tengan el impacto e interés necesario del consumidor, explicó Castillo.
Atraer nuevos usuarios
Castillo aseguró que aún existe potencial de desarrollar el comercio electrónico en Guatemala, se pueden atraer a 300 mil nuevos usuarios al año según datos de la Grecom.
Por ejemplo, el resultado a la pregunta cuándo fue la última vez que compró por internet el 44.7% nunca ha comprado en línea en 2017, el 16.3% compró hace un mes, el 10.9% compró hace una semana, el 8.9% compró ayer, el 11.7% hace un año y un 7.5% hace más de un año.
Contenido relacionado:
> Cadena de tiendas Payless reducirá sus ventas a comercio electrónico
> Esto es lo que mejor se vende en Internet
> Amazon busca influencers para promocionar los artículos que se venden en la plataforma