La casa
La finca está ubicada al final de la calle principal del Centro Médico de Chimusinique, en la zona 12, de la cabecera departamental de Huehuetenango. Fiscales encontraron un establo dentro de la finca, en el cual había 12 caballos y un burro, se informó. De igual forma la diligencia incluyó la inmovilización de un predio ubicado en el kilómetro 257.5 la localidad.
Hace una semana también se entregó un autohotel propiedad de Serrano Samayoa, agregó el MP en su comunicado. El inmueble era utilizado, según las pesquisas, para ocultar temporalmente a los grupos de migrantes ilegales en su paso hacia EE. UU.
Unidad de Extinción de Dominio inmovilizó una finca en la cual se hallaron 12 caballos y un burro; así como un predio que pertenecen a Julio César Serrano Samayoa, quien según las investigaciones, era el cabecilla de una estructura criminal dedicada al tránsito ilegal de personas pic.twitter.com/oJVfQZhQgA
— MP de Guatemala (@MPguatemala) November 12, 2018
Serrano Samayoa está detenido y acusado de los delitos de tránsito ilegal de personas, asociación ilícita, atentado contra el patrimonio natural y cultural de la Nación y promoción o estímulo a la drogadicción.
Jefe policial
El día de la detención de Serrano Samayoa, conocido también como el Monje, también fue capturado Francisco Raúl Carrillo Martínez, oficial segundo de la PNC y jefe de la subestación 43-11 de Policía Nacional Civil (PNC), y Edín Hernán Villatoro Calderón.
Las pesquisas están a cargo de Alejandro Colop, de la Fiscalía contra la Trata de Personas. El caso inició con una denuncia del gobierno de EE. UU. acerca de las operaciones de la red, que de Guatemala trasladaba indocumentados a ese país.
Forma de operar
La investigación detalla que Serrano se encargaba de la recepción de las personas que llegaban al país vía aérea, marítima o por tierra.
Los indocumentados eran llevados a casas ubicadas en la cabecera, acción que era coordinada por Edín Villatoro, uno de los capturados, que además es señalado de contrabando de gasolina.
Respecto del oficial Carrillo Martínez, indicó que este, aparte de ser informante, se encargaba de que la Policía no efectuara operativos entre Huehuetenango y México, país donde continuaba la coordinación.
Contenido relacion?ado
>Caen tres sindicados de trata de personas en Huehuetenango
>Inmovilizan autohotel en Huehuetenango
>Abuela madre y tía son detenidas por explotación sexual