Seguramente, a muchos de ustedes les resultará difícil concluir la lectura de este artículo sin que se les avive en la mente el recuerdo de un familiar o amigo diabético. Ciertamente, este ejercicio de empatía hubiera sido mucho más inusual a mediados de los años 90, cuando la prevalencia de la diabetes del tipo II (DM2) en nuestro país era únicamente del 3%. Sin embargo, la combinación de unos hábitos cada vez más sedentarios con una dieta poco saludable ha hecho que, actualmente, dicho porcentaje se sitúe en torno al 13.8%.
La compañía farmacéutica sudafricana Aspen Pharmacare dijo este viernes estar dispuesta a "acelerar" su producción de dexametasona, un potente esteroide, eficaz para tratar a los enfermos más graves de covid-19.
“Hacer nebulizaciones”, inhalar una “infusión con eucalipto manzanilla y sal”, hacer “gárgaras de agua bien tibia” son algunas de las recomendaciones para tratar el nuevo coronavirus que aparecen en un mensaje compartido al menos 354.000 veces en redes sociales desde el pasado 7 de abril.
Soy profesor de farmacología. Doy clases en 3º de medicina, y hasta 2013 impartía prácticas de laboratorio con ratones albinos de cepas endogámicas BALB/c.
Especialistas continúan en la búsqueda de la solución que permita frenar al covid-19 y mientras la encuentran sugieren respetar las diferentes medidas de prevención.